...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Derogar el actual reglamento de gestión de residuos para incorporar uno nuevo que esté armonizado con las leyes estatales y federales que ya contemplan restricciones a los plásticos, fue la propuesta en Zapopan de la regidora Melina Alatorre Núñez, cuyos compañeros de cabildo aprobaron discutir en comisiones para una eventual entrada en vigor.
Según la edil, el cambio que se plantea tiene que ver con la sustitución del actual reglamento para el manejo de residuos sólidos por otro denominado reglamento de prevención y gestión integral de residuos, en el que ya se contempla la instalación de puntos limpios como los que ha colocado Guadalajara, la creación de un sistema de información sobre la generación de desechos, además de dar facultades para trabajar en conjunto con otros Municipios sobre el mismo proceso.
“El reglamento (actual) data de 2006, por lo que ha quedado rezagado en comparación a las legislaciones que se han venido generando (...) en el mismo sentido, al Zapopan contar con un código ambiental propio, demanda innovación gubernamental para homologar criterios en materia de gestión integral de residuos”, declaró la regidora en sesión de cabildo.
“(Se espera) el fortalecimiento del consejo municipal ambiental y de cambio climático, la coordinación con organismos intermunicipales y sentar bases y lineamientos para el desarrollo de infraestructura y tecnología de punta que garantice una gestión verdaderamente integral y sustentable”, añadió.
De acuerdo con el director de Medio Ambiente de Zapopan, Juan Luis Sube Ramírez, en el reglamento también se incluye un apartado para que los nuevos desarrollos habitacionales estén obligados a tener espacios destinados al manejo y disposición de residuos desde un inicio, y a incorporar mecanismos de clasificación, ya que actualmente sólo 1 por ciento de las colonias de Zapopan separa los desechos sólidos aunque es una obligación en la ley estatal.
Con esta armonización, además, se prevé que ya queden establecidos los nuevos lineamientos de dicha legislación jalisciense sobre los plásticos, que si bien todavía falta la publicación de la norma técnica estatal, el reglamento municipal se prevé que remita a dicho documento para conocer a detalles qué materiales ya no pueden comercializarse, como las bolsas de plástico no biodegradables, popotes y desechables de un solo uso.
JJ/I