El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Ayuntamiento de Zapotlanejo fue sentenciado a pagar 6.5 millones de pesos (mdp) a un particular. El monto equivale a más de 20 por ciento de los recursos que tiene este año el Municipio para realizar obras.
Esa cantidad no incluye los gastos del juicio y los honorarios de los abogados, a los que también fue sentenciado el Municipio.
La resolución fue emitida por el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y del Trabajo, al resolver el juicio de amparo 102/2017. Esta sentencia, que ya no puede ser recurrida, es el punto final a un proceso que tiene alrededor de tres décadas, por el despojo de un terreno.
Héctor Álvarez Contreras, presidente municipal de Zapotlanejo, señaló que en los últimos años ha habido diferentes intentos de negociar con el particular; incluso, señaló que cuando fue presidente municipal por primera ocasión (2007-2009) ofreció regresar el predio, pero el propietario “exigía que se le urbanizara”. Los dos presidentes posteriores abandonaron el juicio y después ya no pudo recuperarse.
El 1 de marzo, el tesorero municipal, Jesús Alfonso Marroquín Barajas, envió un oficio al Congreso del Estado para pedir “que se nos proporcione a este municipio de Zapotlanejo una partida presupuestal extraordinaria para estar en aptitud y condiciones de cumplir con la ejecutoria del amparo, registrado bajo el número 1002/2017”, que consiste en el pago de 6 millones 534 mil 331.25 pesos.
El Municipio recibió un plazo de tres días para pagar, a partir de la notificación, que se entregó el 27 de febrero pasado; sin embargo, no ha conseguido el dinero.
En el documento remitido por Marroquín Barajas a los diputados, les señala que “en las arcas municipales no se cuenta con tales recursos para acreditar dicho pago”.
TIENE RATO
Héctor Álvarez explicó que este conflicto comenzó hace alrededor de 30 años, aunque fue hace casi 20 años que el particular decidió demandar al ayuntamiento por lo que aseguró había sido un despojo. La demanda, por la vía civil, quedó bajo el número de expediente 806/2003.
El particular ganó el juicio en primera instancia, pero el proceso siguió en tribunales. El presidente municipal explicó que él se encontró el caso cuando llegó en 2007 por primera vez a la alcaldía. Ese año “yo regresé el terreno al particular, pero exigía que se le urbanizara. En los dos períodos siguientes no defendieron el juicio, lo dejaron correr y ahora que regreso me ordenan que le pague”.
Durante la pasada gestión, que encabezó el mismo Héctor Álvarez, el Municipio recibió la notificación para que pagara. “Logramos seguir peleando, amparo tras amparo. Hace dos años me congelaron las cuentas, logramos ganar otro amparo (y) me descongelaron las cuentas. El juicio siguió en dos instancias más y ahora la sentencia del tribunal es indefendible e irreversible. Hay que pagar”.
El síndico municipal ya se puso en contacto con los abogados del particular, para tratar de negociar el tema de los honorarios y revisar la forma de pago. Esto, aunado a la gestión de más recursos ante el Poder Legislativo.
El presidente municipal señaló que es una situación muy complicada, porque este año con la reducción de recursos federales del Ramo 23, Zapotlanejo sólo tendrá 30 millones de pesos para obras. Esto significa que cumplir con la sentencia equivale a pagar más de una quinta parte de esos recursos.
Álvarez Contreras señaló que “es muy difícil para nosotros el escenario de 2019, después de un fuerte avance los tres años anteriores en el abatimiento del rezago en infraestructura”.
A lo anterior se suma que todavía siguen pagando la deuda de 30 millones de pesos por la instalación de lámparas led para el alumbrado público. El alcalde afirmó que a pesar de esto, “vamos a salir adelante. Peores escenarios hemos enfrentado”.
________________
FRASE
“Yo regresé el terreno al particular, pero exigía que se le urbanizara. En los dos períodos siguientes no defendieron el juicio, lo dejaron correr y ahora que regreso me ordenan que le pague” Héctor Álvarez Contreras, alcalde de Zapotlanejo
JJ/I