...
Un total de 259 hijas e hijos de policías estatales en Jalisco serán acreedores de una beca universitaria....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
Mientras que científicos de distintas partes del mundo visitan Guadalajara para hacer estudios biológicos en la barranca del Río Verde y quedan impresionados por sus características, ciudadanos y autoridades locales desdeñan el valor de esta área natural protegida al no conservarla adecuadamente ni procurar su promoción turística y cultural, lamentó José Antonio Vázquez García, botánico de la Universidad de Guadalajara.
De acuerdo con el especialista, los 500 metros de profundidad de la barranca han generado que la vegetación varíe según los gradientes e incluso se formen microclimas gracias al acomodo de las formaciones rocosas y la humedad.
Allí es posible encontrar especies microendémicas como Pinguicula zamudioana, una carnívora recién descrita en octubre pasado. Sin embargo, el experto lamenta la falta de visibilidad y aprecio por este bosque de galería.
“La barranca tiene una historia increíble de descubrimientos. Aquí vinieron investigadores de Harvard; hubo uno que en 15 años vino 20 veces a investigar toda la flora de la barranca. Es uno de los corredores más grandes del país desde el Estado de México hasta Nayarit, y está en un muy mal estado”, dijo en referencia al rio Santiago, uno de los dos que llegan a este sitio.
Si bien existen aficionados a esta área natural protegida que suele hacer descensos semanales o mensuales, así como grupos en redes sociales donde se abordan temas relacionados con las caminatas en este punto, Vázquez García recriminó que todavía no sea un referente de la ciudad debido a que gran cantidad de habitantes locales la desconocen y no hay promoción ni una cultura de cuidado.
JJ/I