El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
“Impredecible, contradictorio, astuto, sagaz, solitario en sus decisiones, autoritario, líder social, opositor incómodo, dueño de un carisma que nadie regatea”, así describían hace 11 años –2008– algunos analistas a Andrés Manuel López Obrador, que en ese entonces, con miras a las elecciones presidenciales de 2012, para unos era la opción y para otros un peligro, anotaba en su edición del 2 de noviembre de aquel año el periódico Excélsior.
En lo que el matutino denominó como un “manual” sobre el hoy presidente de la República, hasta para sus colaboradores López Obrador era “impredecible, más que contradictorio”, y confesaban que “no es fácil trabajar con él y menos entenderlo”.
Cuatro años antes, en 2004, otros analistas dibujaban al Andrés Manuel que hoy vemos despachar en Palacio Nacional, cuando se discutió su Proyecto Alternativo de Nación que contenía 20 puntos. Hace 15 años, el ex dirigente partidista Jorge Alcocer declaraba al suplemento dominical Enfoque del diario Reforma: “El texto parte de una visión religiosa en donde hay buenos y malos. Los buenos tienen un líder que es él y ese líder quiere ser presidente para él encargarse de corregir todo lo malo, no hay una visión democrática, no hay una visión de leyes, de estado de derecho. Lo que hay es una visión mesiánica…”.
En 2002, en una entrevista con la revista Cambio –ya fuera de circulación–, siendo jefe del Departamento del Distrito Federal, López Obrador declaraba: “Si yo le muestro la síntesis (de prensa) del día de hoy de los periódicos, veremos que políticamente estoy muerto. De 10 columnas, 10 en contra. Estoy vivo, ¿me explico? Afortunadamente el pueblo raso opina de otra manera…”.
Sobre el apoyo económico a los adultos mayores y con miras a la pensión universal del ciudadano, cuestionado sobre que sus críticos aseguraban que esos apoyos eran subsidios, Andrés Manuel refería en esa misma entrevista: “Sí, ése es un asunto muy trillado. La verdad es que jamás se le entrega nada a la gente. Esto no es nada comparado con lo que se destina a los banqueros. Así es la hipocresía: todo lo que va a los pobres lo llaman populismo, lo llaman paternalismo. Todo lo que va a los de arriba, fomento o rescate…”.
“El éxito de la estrategia de comunicación de Andrés Manuel López Obrador (…) está comprobado. Con sus conferencias de prensa matutinas (…), el político tabasqueño ha alcanzado una popularidad sin precedentes, su imagen se difunde allende las fronteras (…) y sus declaraciones marcan la agenda del día para los medios de comunicación (…)”. La declaración anterior no se refiere al actual presidente de la República, sino al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, emitida por Gisela Rubach, entonces coordinadora del diplomado de marketing político en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en septiembre de 2003, en una entrevista publicada en el ya desaparecido periódico El Independiente.
Al cumplir Andrés Manuel López Obrador 100 días como presidente de la República resulta importante realizar este mosaico de lo que ha sido su figura como político, como eterno aspirante a la Presidencia de México y como gobernante para confirmar que lo que hoy hace desde Palacio Nacional no es nada nuevo y que no podemos exigir que cambie, que rectifique el camino y sus decisiones ante lo que para muchos han sido errores garrafales con altos costos para el país, porque simplemente esa es su ruta de siempre y nada ni nadie lo hará cambiar.
“López Obrador genio y figura”, encabezó su nota aquel diario El Independiente en 2003; “No es un espejismo, es Andrés Manuel”, tituló el periódico Excélsior en 2008. Este es López Obrador, un Andrés Manuel que tiene una estrategia política, social y económica que gusta a algunos y atemoriza a muchos.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I