El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Que las autoridades judiciales pongan fin a la criminalización de la comunidad indígena coca de Mezcala de la Asunción (municipio de Poncitlán) ante la lucha que ha emprendido en defensa de su territorio y que se reconozca su derecho a regirse bajo su propio sistema de justicia, fueron las demandas expresadas por habitantes del lugar.
Lo anterior, en el contexto que supone la incertidumbre sobre si el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco revocará o mantendrá la resolución emitida el 25 de junio por los magistrados de la Sexta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) mediante la que se condenó a 11 comuneros de Mezcala a penas privativas de la libertad tras ser acusados de “daño a las cosas”.
El supuesto delito fue cometido en febrero de 2011 cuando, por acuerdo de la Asamblea de Comuneros y Comuneras, retiraron una torre de metal que fue instalada en territorio comunal por el empresario Guillermo Moreno Ibarra a fin de que sirviera como cimiento para la construcción de una represa con la que pretendía dotar de agua la finca de descanso que construyó, con base a irregularidades, sobre el cerro El Pandillo.
Desde el inicio de las querellas, diversas instancias judiciales se han pronunciado en cuatro ocasiones a favor de la inocencia de los comuneros; sin embargo, según detalló la abogada Lorena Almaraz, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), que ha brindado acompañamiento jurídico durante el proceso, se busca que el tribunal colegiado reconozca, bajo una perspectiva diferenciada, el derecho de la comunidad a mantener sus propios sistemas de gobierno e impartición de justicia, mismo que se respalda tanto en la Constitución como en diversos tratados internacionales signados por el Estado mexicano.
Bajo estos argumentos, los comuneros aspiran a que el caso sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues consideran que se trata de un asunto cuyo fondo trasciende el ámbito local.
“Estaría sentando un precedente porque muchos pueblos que están en nuestra condición actualmente estarían teniendo derecho a acceder a este tipo de justicia que nos han estado negando”, expresó Manuel Jacobo, miembro de la comunidad.
En caso de una resolución negativa, César Pérez Verónica, director ejecutivo del Cepad, adelantó que buscarán que la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conozcan del caso.
RECONOCEN INVASIÓN
El mes pasado, el Tribunal Superior Agrario confirmó la resolución emitida en octubre por una instancia inferior en la que se determinó que Moreno Ibarra no posee la calidad de comunero de Mezcala, tal como ha defendido desde 1999, cuando se apoderó de 12 hectáreas del territorio comunal.
“El tribunal agrario determinó que, efectivamente, este señor es un invasor y que debe de restituir a la comunidad la tierra”, enfatizó Pérez Verónica.
Aunque el activista detalló que el empresario ya no tiene la posibilidad de apelar la resolución, aún se desconoce cuándo se ejecutará la sentencia restitutiva.
_________________
FRASE
“(Si el caso es tomado por la SCJN, se) estaría sentando un precedente porque muchos pueblos que están en nuestra condición actualmente estarían teniendo derecho a acceder a este tipo de justicia que nos han estado negando” Manuel Jacobo, integrante de la comunidad
JJ/I