Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Para impulsar una sociedad basada en el conocimiento es indispensable que las personas tengan una cultura científica, y para ello la comunicación pública y el periodismo especializado en temas de investigación y desarrollo es fundamental, coincidieron especialistas durante la inauguración del Tercer Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este foro, que se realiza del 9 al 11 de septiembre en Jurica, Querétaro, reunirá a más de 100 periodistas y divulgadores científicos de países como Brasil, Cuba, Estados Unidos y México, quienes debatirán sobre las mejores prácticas para comunicar la ciencia, la tecnología y la innovación.
Durante la inauguración de dicho seminario, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, Julio César Ponce, destacó que la comunicación de las investigaciones e innovaciones que se hacen en el país es tan relevante como hacer ciencia.
“Para el Conacyt es de fundamental importancia que así como se promueve la generación de ciencia, tecnología e innovación de alta calidad para el país, también es importante que los resultados de la ciencia que se hace en México sean conocidos por el grueso de la población”, manifestó.
“Para el Conacyt, así como se promueve la generación de la ciencia (…) también es importante que los resultados de la ciencia que se hace en México sean conocidos por el grueso de la población” Julio César Ponce, coordinador de Proyectos de Conacyt
DN/I