La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Avanza el control de incendios en el Álamo Industrial; confirman dos personas fallecidas y 18 lesionados...
Controlan parcialmente incendio en fábrica de aerosoles en El Álamo...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
“Es una zona difícil”. “Es un lugar muy peligroso”. “Mejor ni meterse”. Esto dicen de Tala al que intenta preguntar sobre las desapariciones de personas que se han registrado.
Tala es un municipio que durante un tiempo estuvo entre los principales expulsores de migrantes. En este municipio dedicado a la siembra de caña de azúcar, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) hay 37 hombres y 6 mujeres de quienes se desconoce su paradero. Sin embargo, los vecinos aseguran que la cantidad se duplica, pero el miedo ha hecho que el tema quede oculto.
Esta población se encuentra a tan sólo unos kilómetros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y es la región que según Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) registra el mayor número de personas desaparecidas.
Desde septiembre de 2014 las organizaciones civiles han advertido de “la gravedad de las desapariciones en Tala”, pero sin denuncia, los casos parecen no existir “no se habla nada de desaparecidos, ni de narco ni de sicarios porque tú no sabes la gente que te está escuchando, la gente que camina por aquí, la gente con la que hablas, no sabes la relación que puede tener con los cárteles”.
Los orejasy los halcones que caminan entre el pueblo delatan si alguien habla de las personas desaparecidas. Quienes empezaron a buscar a sus familiares al poco tiempo recibieron amenazas. La única familia que denunció, con apoyo de Fundej, es la de Francisco Javier Cisneros que desapareció el 19 de octubre de 2013.
Una cicatriz, un tatuaje o un lunar son las señas particulares que aparecen en el RNPED. Según datos oficiales, seis mujeres han desaparecido en Tala.
Considerada una de las referentes en el estudio de la violencia de género, por su investigación que sentó las bases para la sentencia Campo Algodonero, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la doctora Juliana Monárrez explicó que hombres y mujeres están desapareciendo porque el país “está en un estado de necropolítica, entendemos que la voluntad política de los gobernantes es la máxima destrucción de las personas”.
Esto se genera en una sociedad en la que hay “sujetos matables, los sujetos desechables que son mujeres y hombres que cualquiera puede matar, desaparecer y no hay ninguna consecuencia jurídica”, advirtió la investigadora del Colegio de la Frontera Norte.
La académica enfatizó que no debe olvidarse que el Estado “está en connivencia con las mafias del crimen organizado y para muchas familias ir a denunciar la desaparición de su ser querido presupone ponerse en peligro”.
Los vecinos de Tala insisten que hay más casos de mujeres desaparecidas que los seis reportados en el registro nacional de personas desaparecidas, pero que las familias huyeron de Tala por temor a perder la vida por buscar respuestas.
Para la embajadora de Ciencia Forense Ciudadana, Teresa Sordo, otra de las razones para entender por qué pocas familias denuncian también es la burocracia a la que se enfrentan.
“Todo el sistema es inhumano”, puntualiza Teresa Sordo al referirse a un proceso que desgasta con prácticas que revictimizan a la familia, como tener que ver fotografías de cadáveres una y otra vez para intentar identificar a sus seres queridos.
Ciencia Forense Ciudadana es una organización que está creando un banco de ADN aportado por los familiares de personas desaparecidas en México, la Universidad de Durham, situada en Inglaterra, está colaborando.
Por su parte, la coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Alejandra Cartagena, denunció que las mujeres sufren del estigma porque cuando una mujer desaparece, lo primero que se dice es: “¡se fue con el novio, se fue de fiesta!”.
“Las desapariciones de las mujeres no son importantes para la autoridad porque se cree que a las mujeres nos pasa porque nos lo merecemos. No las buscamos”, reprobó. Esto se convierte en una “doble victimización”, sentencia.
2,969 personas desaparecidas en Jalisco
1,766 hombres
263 mujeres
Los desaparecidos de Tala
37 hombres
6 mujeres
El primer caso registrado es del 7 de Junio de 2013.
Fuente: Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas
HJ/I