Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, alrededor de 10 mil trabajadores afiliados a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos sali...
Piden atender mejoras en temas salariales, temas prestacionales y el derecho a tener un salario profesional...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
“Es un gusto, un hobby”. Así define Arturo Adrián Juárez Nava la física, su materia favorita y área en la cual ganó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Física 2015 en Jalisco, en julio pasado.
Estudiante de quinto semestre en la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es asesorado por Jorge García Muñoz, responsable del Centro Académico de Alto Rendimiento de esa escuela, y por José Isaac González Carvajal, ganador de la medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Física 2013.
Juárez Nava compartió con Agencia Informativa Conacyt su experiencia y sus expectativas relativas a su preparación y desempeño en la olimpiada en sus distintas fases, certamen organizado por la Sociedad Mexicana de Física.
Agencia Informativa Conacyt (AIC). ¿Desde cuándo tienes predilección por la física?
Arturo Adrián Juárez Nava (AAJN). Los primeros acercamientos que tuve fueron en la secundaria. Pero una vez que entré a la prepa fue cuando tuve un acercamiento más real y pues ya fue cuando empecé a tomar clases y agarrándole el gusto.
AIC. ¿Qué se te facilita y qué se te dificulta más en la física?
AAJN. Digamos que lo que más se me facilita y lo que más me gusta es lo que tiene que ver con electricidad, con electromagnetismo. Y con lo que a veces me toca batallar más es con termodinámica.
AIC. ¿En qué consistieron las etapas regional y estatal de la competencia?
AAJN. Básicamente en un principio, tanto para la etapa regional como para la estatal, lo que te piden es la base teórica, que tiene que ver con analizar los procesos por medio de matemáticas y sus conceptos, que a veces suelen variar con lo que normalmente usamos en la vida cotidiana.
AIC. ¿Cómo te estás preparando para la etapa nacional? ¿En qué temas te estás enfocando?
AAJN. Por lo general nos dan más tiempo, porque además del examen teórico que presentamos también presentamos uno práctico. Éste ya tiene que ver con actividades en el laboratorio, que es algo nuevo para mí.
Estamos analizando algunos de los exámenes que han aplicado anteriormente y pues te amplían un poco más los temas. Ya empezamos a ver lo que es elasticidad, gravitación, magnetismo, óptica, sonido, cosas mecánicas, tanto en teórico como en lo práctico. En lo práctico a veces abarca un solo eje, en lo teórico sí puede abarcar de todo.
AIC. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana estudiar para esta competencia?
AAJN. En un principio era algo inconstante. Desde hace un año fue cuando ya empezó a ser diario y actualmente le dedico arriba de cinco horas al día. Mis asesores me están apoyando tanto para la parte teórica como para la experimental. Lo último fue que empecé a familiarizarme con el análisis de circuitos. Empecé a conocer el material y a hacer algunas mediciones para poder agarrar la confianza en las prácticas que me corresponden.
AIC. ¿Cómo te sientes con esta preparación? ¿Tienes alguna expectativa relativa a los resultados de la competencia?
AAJN. Espero como mínimo quedar en el medallero. La verdad es para lo que estoy trabajando. Aún falta la etapa iberoamericana y la internacional. Mi meta es llegar a la internacional; creo que es posible, hay suficientes razones para creer que sí se puede lograr.
EH/I