Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Sujeto a la aprobación del Senado de la República, el gobierno de México acaba de cerrar las negociaciones referentes al Trans-Pacific Partnership (TTP), un tratado de libre comercio que incluye a 12 países ubicados en el arco del océano Pacífico.
A la fecha, México ya tiene firmados once tratados de libre comercio con 46 países. A éstos se agregarán los del TTP.
Cualquier extraño que vea al gobierno de México firmando tantos tratados comerciales sin duda pensará que gobierna a una potencia exportadora, que requiere de más y más mercados para colocar su creciente y acelerada producción. Pero nosotros que sabemos la distribución de las exportaciones mexicanas sabemos que más bien se trata de un gobierno que le encanta ser chile de todos los moles.
Lo que dicen las cifras respecto a la capacidad exportadora del país es lo siguiente: el año pasado las exportaciones no petroleras de México fueron de poco más de 259 mil millones de dólares, de los cuales 79 por ciento fueron exportaciones para los Estados Unidos. A la Unión Europea exportamos 5 por ciento; a Sudamérica exportamos 4 por ciento; a Canadá 2 por ciento y párale de contar. El resto de los países significan prácticamente nada para las exportaciones mexicanas. A China exportamos apenas 1.5 por ciento; a las Nuevas Economías Desarrolladas (Corea, Taiwan, Hong Kong y Singapur) 0.7 por ciento; a Japón 0.3 por ciento. ¿Para qué entonces tantos tratados con tantos países si casi todo se concentra en Estados Unidos y la Unión Europea?
Si bien el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha reportado que más de seis mil empresas manufactureras exportan, dijo que sólo 100 de ellas concentran más de 51 por ciento de las exportaciones. Son empresas grandes que emplean a más de 500 trabajadores en los ramos automotriz, de equipos de cómputo y de comunicaciones, o sea que se trata básicamente de empresas extranjeras multinacionales en su mayoría. En cambio, 68 por ciento de las empresas que tienen exportaciones e importaciones y que apenas representan 9 por ciento del valor total de las exportaciones son pequeñas y medianas.
Antes de andar firmando más y más tratados de libre comercio, el gobierno de México debería concentrarse en hacer más competitiva a la industria nacional, en hacer lo conducente para que ese 68 por ciento de empresas pequeñas y medianas tuvieran los créditos accesibles, la tecnología disponible, las carreteras rápidas, los puertos eficientes, la seguridad necesaria para que no les roben, las aduanas expeditas y honradas, y los incentivos que otros países como China y Vietnam otorgan a sus empresas.
Y ya que hayamos saturado los mercados de aquellos países con los cuales ya hemos firmado tratados y que suman más de mil millones de consumidores, entonces se justificaría que el gobierno se ocupara de andar consiguiendo más mercados. Sin la necesaria competitividad para aprovechar los nuevos mercados de los países con los que se van firmando los nuevos tratados, lo único que hacemos es abrir más las puertas a la competencia internacional y terminar de acabar con una ya de por sí debilitada industria que sumará a la competencia China, la de Vietnam (gracias al TPP), ya que la mano de obra de este país es más barata que la mexicana.
*Profesor-Investigador / CUCEA / Universidad de Guadalajara
[email protected]