Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Tres estudiantes de la carrera de Educación y Desarrollo de la Institucional Universidad Marista, Alejandra Vera Vela, María Fernanda Peña Álvarez-Ugena y Mariana Elisa Morones Muñoz, participaron con el Programa de fortalecimiento de los roles y funciones del personal académico del Colegio Champagnat en el concurso Código Ciencia Occidente en junio, mismo que las llevó a ganar el pase para el Expociencias Nacional Tampico 2015.
Su preocupación por los conflictos que genera la falta de esclarecimiento de los roles y funciones de los trabajadores de una institución las invitó a investigar y crear un programa de 20 sesiones donde a través de videos, juegos de mesa, tableros y demás, el personal integrado por directivos y administrativos de un colegio educativo definieron su posición, además de aprender y valorar la de otros.
“El proyecto consistió en una definición explicable y entendible de los roles y funciones, en este caso en el Colegio Champagnat en el área de docentes. Consistía en que cada maestro supiera su función, pero no nada más la que le tocaba fungir en la escuela, sino también conocer las funciones que realizaba su compañero por igual”, comentó María Fernanda.
“Diagnosticamos eso, nos dimos cuenta que había un problema en el conocimiento de los roles y propusimos una solución o una intervención, que fue un programa basado en las estrategias lúdicas, en los juegos y en el reforzamiento positivo, que es cómo incentivar a las personas. Sobre todo para hacer su desempeño eficiente y que afecte directamente a los alumnos”, agregó Alejandra Vera.
El objetivo siempre fue enfocarse a la necesidad del personal del colegio mediante entrevistas y observación y proponer una solución mediante juegos que dejaran un aprendizaje de manera divertida.
Este programa las llevó a participar, con la ayuda de su asesor, Ángel Édgar Chans Atala, en Código Ciencia Occidente, el 12 y 13 de junio en las instalaciones de su universidad. En éste había inscritos por lo menos 200 proyectos, algunos de los cuales eran de compañeros de segundo y sexto semestre.
“En este concurso se presentaron proyectos científicos e innovadores, había cuatro categorías en las que se podía participar: Cobre, Plata, Oro y Platino. Los Cobre y Planta se quedaban con la medalla y su reconocimiento y los Oro, tenían acreditación para participar en el próximo Código Ciencia Nacional; los Platino a participar en el concurso internacional. Nosotros ganamos Oro”, especificó Alejandra Vera.
Esto las llevó a ganar el pase a la Expociencias Nacional Tampico 2015, del 6 al 9 de diciembre, donde se tienen que esforzar para ganar uno de los 85 lugares para la internacional. Respecto a su proyecto, las tres jóvenes planean enfocarlo a la familia, propiamente como una institución, y actualmente se encuentra en el rediseño de éste.
Las maristas comentaron que nerviosas aún no están, aunque sí se siente presión por la competencia.
Antes del proyecto y del concurso nacional, María Fernanda, Alejandra y Mariana Elisa descubrieron lo que es enfrentarse al mundo real, las complicaciones y presión de plantear un programa a beneficio de la sociedad y la calificación que tiene ésta sobre el esfuerzo.
Mariana Elisa compara su trabajo con el juego de ajedrez, donde en lugar de que ellas sean las fichas o elementos que se manejarán, son las jugadoras y las empresas los manejados.
Aunque vayan o no a las internacionales, las tres universitarias aseguran que les queda la experiencia, el aprendizaje y la satisfacción que incluso el programa original se quedó en el colegio para que sirva como curso de inducción para el personal nuevo.
Finalmente, Alejandra, María Fernanda y Mariana Eliza, así como Ángel Édgar, emitieron un mensaje y una reflexión sobre el trabajo que los llevará a representar a Jalisco en dos meses.
“Me quedo al final con que en cualquier institución lo más importante es la persona. Invitaría a directores, empresarios y padres de familia a que ellos se abran, dialoguen y expresen cómo se sienten para saber qué está sucediendo en su ámbito de trabajo y su institución, permitir esos espacios de diálogo, preocuparse por la persona, porque si la persona no está bien, su trabajo no va a ser eficiente”,
“Los estudiantes muchas veces nos sentimos presionados por los profesores que nos exigen, pero al final vale la pena cada esfuerzo, cada desvelada, estamos a finales de semestre, que no se rindan, que estudien porque al final valdrá la pena”, expresó Alejandra Vera Vela.
“Uno no puede dar lo que no tiene, me parece que en el equipo, desde un inicio, se nos inculcó que si queremos trabajar roles y funciones debemos tener bien definidos los mismos. Tener definido lo que se quiere hacer, hacerlo primero uno y después compartirlo con los demás”, comentó quien redactó las bitácoras del proyecto, María Fernanda Peña Álvarez-Ugena.
HJ/I