Los inmigrantes acusados de traspasar instalaciones militares se exponen posibles penas de hasta un año de prisión....
La académica Liliana García advierte de los daños significativos que puede provocar el acoso escolar en los menores...
Los integrantes de esta agrupación obtuvieron una orden judicial para permitirles el acceso al inmueble....
La ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera se llevó a cabo en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El Senado mexicano aprobó el miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Randy Osbaldo Ibarra Cayo labró su destino con base en una decidida insistencia por ser el mejor en lo que hace, además de combinarlo con su pasión por la informática y la programación.
En una época dominada por la omnipresencia de las computadoras en la vida de las personas, resulta difícil de creer que un programador, la persona que realiza los sistemas que hacen útil a una computadora, realice su trabajo sin tener una. Randy es un caso especial.
La familia de este joven no tiene los recursos económicos suficientes para costear la compra de una computadora. Con su medalla de oro en la Olimpiada Estatal de Informática a nivel preparatoria, Randy recibió por primera vez la suya, y ahora podrá comprobar, en una máquina propia, todos los programas y aplicaciones que actualmente sólo desarrolla en sus cuadernos, con base en una lectura ávida de libros sobre programación.
Este estudiante de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara aceptó que la falta de una computadora propia representaba una desventaja, “porque no puedes ver si lo que estás haciendo esté bien, entonces necesitas una computadora para verificar que todas las cosas salen bien”.
Para hacer estas verificaciones, Randy pedía prestada las computadoras a sus amigos o acudía a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco para utilizar las máquinas que ofrece gratuitamente este lugar.
Luego de cuatro años, este muchacho radicado en Tonalá logró al fin la medalla de oro, y se dice “muy contento, es reflejo de mi esfuerzo, trabajo y dedicación, y es lo que me gusta hacer”.
Randy asegura que el gusto por programar se desarrolló desde su infancia. “Desde chico me ha gustado resolver problemas, desde la primaria, resolviendo acertijos y armando rompecabezas. Ya en la secundaria un profesor me dijo que veía talento en mí, me invitó a la olimpiada y de allí empecé a participar”.
¿Cuáles son los sueños de Randy? Él se ve trabajando para una gran empresa, como Google o Microsoft. Pero quiere ir paso a paso. “Mi objetivo es ser feliz. Y seguir estudiando, estar en una carrera relacionado en lo que estoy haciendo, quiero estudiar Ingeniería en Computación”.
El ganador de la medalla de oro a nivel secundaria, Francisco Ayala Le Brun, ha desarrollado grandes talentos, muy avanzados para sus actuales estudios. Además de dominar su categoría, se ha colocó entre los 10 primeros lugares a nivel bachillerato, por lo que será parte de la preselección de talentos de preparatoria para participar en la olimpiada nacional de marzo.
“Desde chico me han gustado las computadoras, siempre me ha interesado cómo se hacen los programas. Tengo un poco de experiencia programando algunos juegos, luego aprendí Java y me empezó a gustar”.
El chico de 15 años, procedente de la American School, mencionó que su interés se suscitó gracias a que el profesor de la clase de programación de la escuela lo invitó a formar parte de la olimpiada. Dedica dos horas diarias a lo que más le apasiona: programar y aprender de computadoras, y se declaró listo para los retos inmediatos.
“Lo más importante es ser constante y seguir practicando, eso es lo que más te ayuda para triunfar en estos concursos”, dijo Ayala.
Luis Ángel Santana Hernández, del Centro de Desarrollo Integral Arboledas, fue el ganador de la medalla de oro a nivel primaria.
Más de 50 niños, adolescentes y jóvenes de educación primaria, secundaria y preparatoria son medallistas de la Olimpiada Estatal de Informática, en su edición 21. Esto incluye a un medallista de oro por cada nivel educativo.
Además, se presentó a las selecciones de primaria y secundaria con los mejores talentos en programación, que participarán cada una en su propia competición a nivel nacional, en la que se elegirán a los mejores 15 por nivel educativo.
En el caso de la preparatoria se realizó una preselección de 12 jóvenes talentos, que serán entrenados durante dos meses hasta elegir a los cuatro mejores, quienes participarán en la Olimpiada Nacional de Informática, a celebrarse en marzo en Veracruz.
La realización de este tipo de eventos representa una gran oportunidad de desarrollar talento y fomentar el interés por la informática, especialmente la programación. Fernando Guzmán Muñoz, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) y uno de los líderes en los esfuerzos por desarrollar esta olimpiada, aceptó que es complicado hacer que los chicos se animen a participar y triunfar en ellas.
“Es muy difícil que los jóvenes se animen a participar. Primero, porque en primaria no dan programación, en secundaria son pocas las que dan, y en los bachilleratos generales no llevan computación, son talleres extracurriculares. Entonces no es una materia que los chavos conozcan, saben de computación, pero no saben programar”.
Todavía no existe la conciencia, tanto en las escuelas como en los propios jóvenes, de las ventajas económicas e intelectuales de saber programar, lamentó el académico.
“Esta olimpiada cada vez tiene menos participantes; en cambio, las olimpiadas que hacemos de cortometraje, robótica o animación tienen el triple, es como la moda. La gente no está enterada de que programación es la mejor carrera ahorita, es la mejor pagada, donde te puedes hacer millonario muy rápido”.
“Esta olimpiada cada vez tiene menos participantes; en cambio, las olimpiadas que hacemos de cortometraje, robótica o animación tienen el triple, es como la moda” Fernando Guzmán Muñoz, presidente de la Solacyt
DN/I