Los inmigrantes acusados de traspasar instalaciones militares se exponen posibles penas de hasta un año de prisión....
La académica Liliana García advierte de los daños significativos que puede provocar el acoso escolar en los menores...
Los integrantes de esta agrupación obtuvieron una orden judicial para permitirles el acceso al inmueble....
La ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera se llevó a cabo en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El Senado mexicano aprobó el miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La educación no está exenta de discriminación,pues aún entre los jóvenes prevalece esa tendencia a la estigmatización, exclusión y violencia. Por ello,las universidades deben garantizar una educación incluyente, concepto que va en concordancia con las reformas al artículo primero constitucional en materia de derechos humanos de 2011, explicó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, al dictar la conferencia magistral que inauguró el Congreso de Orientación Educativa Desafíos para una universidad incluyente, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Según comunicado de prensa de la institución, elombudsman jalisciense habló ante directores de preparatorias, profesores y orientadores educativos del Sistema de Educación Media Superior respecto a las últimas reformas constitucionales en materia de no discriminación, así como aspectos de la Ley Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Jalisco, la cual entró en vigor el 18 de diciembre de 2015,y la ley general que se aplica a nivel nacional. La conferencia se tituló La Educación desde el nuevo paradigma de los derechos humanos.
“La no discriminación es un tema que no hemos podido superar a nivel educativo. Existen muchos aspectos que no propiamente son los temas que tienen que ver con origen étnico, nacional, de género o de apariencia, sino también temas que tienen que ver con una serie de medidas o ajustes razonables que se deben realizar, medidas de nivelación, de inclusión, acciones afirmativas, nuevas obligaciones legales que tenemos todas las instituciones públicas y en este caso desde la educación pública que imparte la Universidad de Guadalajara, pues no está exenta de todas esas responsabilidades que tenemos que propiciar”, detalló Álvarez Cibrián.
Citó varios estudios de gobernabilidad y análisis de instituciones públicas nacionales e internacionales que demuestran la prevalencia de actitudes discriminatorias por parte de los estudiantes.
HJ/I