El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Los inmigrantes acusados de traspasar instalaciones militares se exponen posibles penas de hasta un año de prisión....
Protección Civil estatal continúa con labores de búsqueda de una personas desaparecida....
Los integrantes de esta agrupación obtuvieron una orden judicial para permitirles el acceso al inmueble....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El Senado mexicano aprobó el miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum...
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), María Teresa García Sánchez, dijo que en América Latina la educación superior es el nivel más excluyente de todos para personas con discapacidad.
Indicó que lo anterior es parte de los resultados del Diagnóstico del Programa Universidad Inclusiva en Educación Media Superior y Superior.
La especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resaltó que “esto requiere atención urgente sobre todo para los grupos vulnerables, no sólo ciegos, sordos o discapacitados, sino también para indígenas y madres solteras”.
A su vez, el coordinador de la Red de Servicios Bibliotecarios para Usuarios con Discapacidad Visual de la UdeG, Jesús Calvillo Reynoso, manifestó que el acceso a la información es el gran obstáculo que encuentran los jóvenes con discapacidad visual que pretenden terminar una carrera universitaria.
Comentó que en el caso de la discapacidad visual, “el gran reto es el acceso a la información, es decir, se tiene que estudiar y leer y, si esos materiales no están tan accesibles, es muy complicado porque entonces se depende de un tercero y se hace circo, maroma y teatro para conseguirlo”.
“Lo que buscamos es que sean materiales accesibles y se cuente con recursos tecnológicos que faciliten el acceso”, afirmó.
Calvillo Reynoso propuso un plan de acción que pretende integrar contenidos de discapacidad y diversidad, así como programas de concientización.
Por su parte, la coordinadora del Área de Integración Educativa de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, Margarita Franco Gordo, destacó que la Universidad de Guadalajara presenta avances en la atención plena de este tipo de alumnos gracias a la implementación de estrategias contempladas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Subrayó que uno de los programas exitosos es el de Universidad Incluyente, que funciona en las Preparatorias 3 y 7, con intérpretes de lenguaje de señas que a la par de los profesores traducen las clases para personas sordas.
Precisó que este programa se puso en marcha en la UdeG a principios del año pasado, “nosotros identificamos a los estudiantes con discapacidad de toda la red, y también a los estudiantes indígenas de educación media superior y licenciaturas”.
Franco Gordo puntualizó que hasta el momento, “se les han entregado becas económicas; y se obtuvieron recursos extraordinarios por alrededor de 27 millones de pesos que fueron distribuidos en todos los centros universitarios de la red para infraestructura física y tecnológica”.
El jueves, en el marco del Congreso de Orientación Educativa Desafíos para una universidad incluyente, organizado por la Universidad de Guadalajara, Felipe Álvarez Cibrián, ombudsman jalisciense, ofreció la conferencia Educación desde el nuevo paradigma de los derechos humanos, en la que argumentó que los jóvenes estudiantes recurren a la estigmatización, exclusión y a la violencia.
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sostuvo que en el nivel educativo no se ha superado el tema de la discriminación y aseguró que la UdeG debe propiciar que los alumnos se responsabilicen con las nuevas obligaciones legales.
Ley Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Jalisco entró en vigor el 18 de diciembre de 2015, y la ley general que se aplica a nivel nacional.
“Esto requiere atención urgente sobre todo para los grupos vulnerables, no sólo ciegos, sordos o discapacitados, sino también para indígenas y madres solteras” María Teresa García Sánchez, CUCS
“Se les han entregado becas económicas; y se obtuvieron recursos extraordinarios por alrededor de 27 millones de pesos que fueron distribuidos en todos los centros universitarios de la red para infraestructura física y tecnológica” Margarita Franco Gordo, UdeG
El programa Universidad Incluyente funciona en las Preparatorias 3 y 7, cuenta con intérpretes de lenguaje de señas que a la par de los profesores traducen las clases para personas sordas.
DN/I