En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer un punto de acuerdo presentado por los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) para exhortar al gobernador, Aristóteles Sandoval, a fortalecer el cuidado y la protección de los derechos humanos de los habitantes de los pueblos indígenas del estado, con particular énfasis en la comunidad nahua de Cuautitlán de García Barragán.
El documento incluye un exhorto a la Fiscalía General del Estado (FGE) a respetar el principio del debido proceso, así como garantizar los derechos humanos del ciudadano y líder nahua Miguel Monroy Gerardo, en las investigaciones que esa dependencia lleva a cabo.
En su exposición de motivos, difundida a través de un comunicado, la Comisión Dictaminadora coincidió con los diputados Verónica Delgadillo, Clemente Castañeda, Víctor Sánchez y Candelaria Ochoa, quienes presentaron el punto de acuerdo a la consideración de la Comisión Permanente, en que es conveniente y procedente solicitar al mandatario estatal que, por conducto de la FGE y en el marco de sus atribuciones, garantice también el debido proceso y el respeto de los derechos humanos de Gaudencio Mancilla y Marciana de los Santos López.
Los diputados de MC darán seguimiento a las acciones que el gobernador implementará en atención a esta solicitud de la Comisión Permanente del Congreso y afirmaron que no serán aval de un gobierno que cierra los ojos ante poderosos intereses y se ensaña contra los más desprotegidos.
En diciembre fue detenido por la FGE el líder indígena, Miguel Monroy, por un supuesto delito de despojo, pese a que aún no termina un juicio agrario para determinar quién es el dueño de unas tierras en disputa. La comunidad nahua asentada en la Sierra de Manantlán es blanco, según los legisladores naranja, de una persecución por parte del Gobierno del Estado para favorecer intereses particulares en la región.
Los diputados de MC sostienen que la FGE no ha cumplido su trabajo en cuanto a la protección de diversos líderes indígenas de la región. Sigue sin resolverse la desaparición forzada del líder indígena Celedonio Monroy, defensor de la Reserva de la Biósfera de Manantlán y desaparecido en octubre de 2012.
El comunicado detalla también que en 2013 fue detenido de manera irregular el líder Gaudencio Mancilla, quien fue torturado y forzado a declarar en su contra. Clemente Castañeda y los entonces diputados locales de MC, denunciaron la detención y tortura por parte de la FGE. Mancilla recibió una disculpa pública por parte del gobernador del estado.
HJ/I