La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de octubre, con más de 300 eventos simultáneos en los 32 estados del país...
Agustín Dorantes criticó los resultados de la estrategia de seguridad federal y propone controles más estrictos a mandos locales de seguridad...
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
En septiembre de 2025, 63% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encu...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La manoseada ley de transparencia de Jalisco, cuyas reformas fueron aprobadas al vapor en octubre pasado por el Congreso del Estado y que entró en vigor apenas en diciembre, vuelve a dar de que hablar debido a una serie de inconsistencias y errores que impiden o dificultan su aplicación.
A pesar del intento de la presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), Cynthia Cantero, por taparle el ojo al macho y evitar un nuevo escándalo en torno a la controvertida legislación, los señalamientos hechos por Francisco González Vallejo, comisionado de este organismo, ponen al descubierto el descuido y la ligereza de los diputados jaliscienses al dar el visto bueno a las reformas.
De acuerdo con las revelaciones del comisionado, la nueva ley contiene errores que provocarán incertidumbre al momento de su aplicación debido a que existe ambigüedad en la interpretación de algunas disposiciones. Si bien considera que los errores no son intencionales, advierte que es necesario que el Congreso haga las adecuaciones requeridas para el debido cumplimiento de la ley.
Es oportuno recordar la ruta seguida por la nueva ley de transparencia de Jalisco que, desde sus orígenes, enfrentó obstáculos y reticencias de quienes, desde el poder, intentan hacer prevalecer la discrecionalidad y la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos.
Si bien en un inicio las reformas a la ley impulsadas desde el Congreso buscaban corresponder a los intereses de una sociedad que exige a los políticos cuentas claras –para lo cual convocó a foros en los que todos los puntos de vista respecto a la transparencia fueron expresados–, la legislación se pervirtió a partir de que el Ejecutivo estatal –cuyo nombre es Jorge Aristóteles Sandoval Díaz– decidió meterle mano para construir en lo oscurito una ley de transparencia a modo.
El nuevo documento, surgido de las oficinas del palacio de gobierno, se apartaba de los objetivos iniciales. Fueron borrados preceptos que facilitaban al ciudadano obtener información –particularmente de temas que tienen que ver con ejercicios presupuestales– y rastrear el origen y destino de los recursos ejercidos por organismos públicos.
Así, parchada y maltrecha, la iniciativa llegó al Congreso, donde fue aprobada, sin pudor alguno, por los grupos parlamentarios, incluido el PAN, que con desfachatez la presentó e impulsó. El sometimiento a los deseos del gobernador fue tal que la presidente del Itei –organismo de transparencia presuntamente autónomo– no dudó en expresar su complacencia y verter elogios hacia la nueva ley.
A punto de ser publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco, universidades y organismos de la sociedad civil criticaron la nueva legislación y exigieron modificarla, señalando que las adecuaciones realizadas de última hora lejos de propiciar gobiernos más abiertos cercenaban los avances en materia de transparencia y acceso a la información.
La presión obligó al gobernador a vetar la ley aprobada en el Congreso, a fin de abrir espacio a las propuestas ciudadanas y construir un nuevo documento. Fueron retomados ordenamientos que habían sido eliminados y reincorporadas obligaciones de sujetos específicos, como los notarios públicos.
Con la cola entre las patas, los diputados del Congreso saliente recibieron y aprobaron la última versión de la ley, con el mismo servilismo con que lo hicieron antes. La ley de transparencia de Jalisco fue publicada en el periódico oficial y entró en vigor el mes pasado.
Ahora nos enteramos de que contiene errores –asuntos de precisión, les llama la siempre condescendiente Cynthia Cantero– que dificultan su aplicación. Es imprescindible hacer la fe de erratas correspondiente.
Una enseñanza debe quedar de toda esta cadena de despropósitos legislativos: no se puede legislar al vapor ni a la ligera ni mucho menos por consigna. Elaborar, reformar, discutir y aprobar leyes es una tarea de enorme responsabilidad que recae en el Poder Legislativo, que ostenta la representación popular. Los legisladores –aquéllos y éstos– deben ser autocríticos hacia su conducta y desempeño. El Congreso, de manera inevitable y urgente, está llamado a recuperar su dignidad e independencia.
Verba volant, scripta manent
[email protected] | @GOrtegaRuiz
DN/I