...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Gasolineros acordaron la creación de una empresa, Comercializadora de Petrolíferos y Servicios, con más de mil propietarios de estaciones de servicio, como parte de su estrategia para enfrentar la apertura del mercado, anunció el presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdoba.
Desde este año pueden llegar al mercado mexicano gasolineros extranjeros, aunque deben vender sólo combustible proporcionado por Petróleos Mexicanos (Pemex); entre 2017 y 2018 podrán hacerlo con sus marcas: Mobil, Texaco, Chevron, entre otras.
“Con esta comercializadora vamos a participar en la compra en el mercado a escala de las gasolinas Magna, Premium y diésel y, a partir de 2017, estamos preparándonos para comprar gasolinas de otras marcas más baratas que Pemex”, explicó.
“Estamos con las herramientas jurídicas para poder competir ante las extranjeras. La ventaja es que nosotros ya estamos aquí, tenemos invertidos 33 mil millones de dólares los gasolineros de todo el país”.
El representante del sector enfatizó, además, que ya definen estrategias que les permitan abastecer el combustible a sus clientes.
“Queremos participar en el transporte, almacenamiento y reparto; vamos a hacer terminales de almacenamiento y reparto propiedad de los gasolineros para tener la seguridad y que el producto no falte”, adelantó.
“Es un proceso que ya se vivió en Brasil, Colombia y Ecuador con éxito, y esas experiencias son las que nos han guiado para seguir ese camino”.
En México existen alrededor de 25 millones de clientes entre dueños de camiones, de automóviles, de lanchas, de tractores y todo lo que se mueve a través de los combustibles en el país.
Actualmente, Pemex tiene franquicias entre 11 mil 500 gasolineros del país, 80 por ciento de los cuales lo integran empresarios con una o dos estaciones de servicio.
El 28 de octubre pasado se aprobó la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que determina el método para vender gasolinas y diésel este año, y se fijó una cuota impositiva de 4.16 pesos por cada litro.
“Los impuestos que pagamos en México superan los que se pagan en Estados Unidos, es 60 por ciento más caro. Esta nueva cuota se determina que es para el gasto público. El gobierno federal tenía un boquete de 200 mil millones de pesos que los mexicanos debemos de pagar”, afirmó González Córdoba.
El empresario afirmó que los gasolineros no van a correr ante la competencia internacional, pero sí pedirán que respeten el contenido nacional, además de que defenderán el empleo que dan a 400 mil personas.
Es imposible que el precio de la gasolina se mueva más allá de la banda de 3 por ciento que determinaron las autoridades para cada mes, pero no sólo porque así lo estipuló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdoba, afirmó que una razón con más peso para que no haya gasolina más barata en México, a pesar de la reducción de los precios del petróleo, es porque su precio tiene un alto contenido de impuestos, a los que el gobierno no va a renunciar.
“Los gasolineros que conocemos el producto sabemos que las gasolinas jamás pueden bajar, y menos en México, donde la gasolina tiene una carga impositiva de IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) e IVA (impuesto al valor agregado) de más de 51 por ciento”, explicó.
“De lo que cuesta un litro de gasolina, más de la mitad son impuestos y eso hace imposible bajar el precio”.
Agregó que por ello es imposible que un litro de combustible cueste 7 u 8 pesos, ya que sólo se pagarían los impuestos; mientras que el transporte, almacenamiento, flete y comisión del gasolinero no habría forma de obtenerlos.
“Es un proceso que ya se vivió en Brasil, Colombia y Ecuador con éxito, y esas experiencias son las que nos han guiado para seguir ese camino” Pablo González Córdoba, presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit
DN/I