El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
Protección Civil estatal continúa con labores de búsqueda de una personas desaparecida....
Los integrantes de esta agrupación obtuvieron una orden judicial para permitirles el acceso al inmueble....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La presidente de la Asociación Deportiva, Cultural y Recreativa de Silentes de Jalisco, AC, Araceli Arámburo, señaló que es urgente que el Municipio de Guadalajara cuente con servicio de intérpretes. Advirtió que aun cuando el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal imparte cursos de lengua de señas mexicana (LSM) para funcionarios, es necesario que exista un centro de intérpretes que brinde servicio cuando una persona sorda lo necesita, ya sea en servicios médicos de urgencia, juzgados municipales o trámites administrativos.
Con la creación de un centro de estas características, se podría canalizar a una persona cuando necesita un servicio de interpretación. La lengua de señas mexicana, que en 2003 fue reconocida legalmente como lengua nacional, es una de las formas de comunicarse de una persona con discapacidad auditiva. El intérprete es el puente entre los oyentes y la persona sorda.
“Propongo que haya un centro de servicio de interpretación, específicamente no estar buscando sólo en el DIF, porque no todos los DIF tienen un intérprete. Debería haber un centro de servicio de interpretación enfocado a los intérpretes”, propuso Araceli Arámburo, una persona con discapacidad auditiva reconocida en la comunidad de personas sordas de Jalisco por su activismo desde hace más de 20 años.
Arámburo insistió en que la propuesta debe desarrollarse de forma integral, porque “es importante que la comunidad sorda y los intérpretes estén de acuerdo”. La defensora de los derechos de la población sorda lamentó que “algunas administraciones no conocen bien las necesidades de los sordos”, por ejemplo cuando necesita un servicio médico, en el momento de acudir al Registro Civil o ante los juzgados municipales.
“Depende, por ejemplo, hay personas como un profesionista que es abogado y puede estar capacitado en lengua de señas, pero cuando necesita saber algo más profundo de lengua de señas busca a un intérprete. Todos recurren al DIF para solicitar servicios de interpretación”, detalló Arámburo, quien desde su organización es el contacto con los intérpretes cuando una persona lo requiere, aunque no alcanzan a cubrir las necesidades. Sugirió que cada Municipio debería conocer con certeza cuántas personas sordas habitan en su localidad y cuántos intérpretes serían necesarios.
La presidente de la Asociación Deportiva, Cultural y Recreativa de Silentes de Jalisco, AC, reconoció que es importante la formación de intérpretes certificados “porque las necesidades de los sordos son muchas”. Señaló que una parte indispensable será la formación académica de intérpretes que estén certificados, así como la educación bilingüe para personas sordas, como el proyecto de la organización civil Educación Incluyente, en la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En campaña electoral, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, se comprometió a que su gobierno sería incluyente. En campaña se reunió con 200 integrantes de la comunidad sorda.
“Quiero dejar el compromiso de que todos los servicios del gobierno que tienen que ver con trámites administrativos, atención médica, turismo y promoción de la ciudad, todos los servicios del Municipio de Guadalajara, cuando sea presidente municipal, van a tener intérpretes certificados para poder atender con servicios de calidad a la comunidad sorda de esta ciudad. Vamos a apoyarlos de verdad, vamos a hacer valer ese compromiso para que el gobierno de Guadalajara sea un gobierno incluyente”, fueron las palabras del entonces candidato al municipio tapatío.
“Estamos en el proceso de diseño de su implementación. De entrada, ya tenemos a nuestro intérprete de forma permanente en las sesiones de pleno y en los eventos públicos, y vamos a tratar de que todo se haga como lo planteamos, que ésta sea una ciudad incluyente en todos los sentidos”, respondió a NTR el alcalde. Aclaró que esto “es un asunto no sólo de voluntad, sino también de presupuesto”. Se comprometió a que “este va a ser uno de los temas en los que avancemos de manera clave en la ciudad”.
A unos meses de iniciada la administración, el presidente municipal afirmó que ya trabajan en el proceso de capacitación de intérpretes. Sin dar muchos detalles del cómo, aseguró que tomarán en cuenta la opinión de las personas con discapacidad auditiva.
En las observaciones de su informe sobre México, el comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mostró su preocupación porque en el país no se cumple el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que señala que los espacios educativos deben contar con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana para esta población.
También destacó la falta de información accesible, tanto para las personas con discapacidad visual como para las personas con discapacidad auditiva. Una de las recomendaciones de este comité al gobierno mexicano fue “diseñar e implementar un plan nacional de accesibilidad, aplicable al entorno físico, al transporte, a la información y a las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público”.
“Quiero dejar el compromiso de que todos los servicios del gobierno que tienen que ver con trámites administrativos, atención médica, turismo y promoción de la ciudad, todos los servicios del Municipio de Guadalajara, cuando sea presidente municipal, van a tener intérpretes certificados” Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara
“Propongo que haya un centro de servicio de interpretación, específicamente no estar buscando sólo en el DIF, porque no todos los DIF tienen un intérprete. Debería haber un centro de servicio de interpretación enfocado a los intérpretes” Araceli Arámburo, asociación Deportiva, Cultural y Recreativa de Silentes de Jalisco, AC
29,700 personas sordas en Jalisco según el censo del Inegi 2010. El número podría ser mayor. La ONU ha mostrado su preocupación porque en México no hay estadísticas confiables sobre la discapacidad
40 intérpretes certificados existen en México, de acuerdo a la Asociación Deportiva, Cultural y Recreativa de Silentes de Jalisco, AC
5,120 personas sordas en Guadalajara
- Asociación Deportiva, Cultural y Recreativa de Silentes de Jalisco, AC. Avenida de los Maestros 1031, teléfono 3614 1776
EH/I