INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Cuestionan la tasa de absorción en las prepas

ESTUDIANTES. Concluir la secundaria no implica ingresar a la prepa. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

De 135 mil alumnos que se gradúan de la secundaria, solamente 80 mil ingresan al sistema de educación media superior.

“Se va perdiendo esta juventud que no puede seguir estudiando y sabemos que la razón tiene que ver con la tasa de absorción, sobre todo entre un nivel y el otro, sólo 60 por ciento continúan entre secundaria y preparatoria", criticó Alberto Díaz Cayeros, profesor de la Universidad de Stanford en la Glosa Ciudadana del tercer Informe de Gobierno de Jalisco.

Para el académico, el hecho de que aparezcan los indicadores de alfabetización en el informe puede ser un poco “trivial”, porque Jalisco debería moverse hacia indicadores un poco más exigentes.

"¿Por qué no es un objetivo del estado mejorar esta tasa de absorción? ¿Qué se está haciendo para mejorar las condiciones para que los jóvenes no sólo puedan ser absorbidos al otro nivel sino también, por ejemplo, que no reprueben? 30 por ciento reprueba en ese nivel educativo", cuestionó el académico en la glosa.

Al final del gobierno encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz, la meta es bajar 15 puntos la reprobación en ese nivel educativo, dijo el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón López luego de la glosa del informe.

Por otra parte, los académicos Agustín Escobar Latapí, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente (Ciesas) y Carlos Eduardo Barba Solano, de la Universidad de Guadalajara, centraron sus preguntas en el campo laboral de los alumnos.

Al respecto, el secretario de Educación mencionó que en los municipios será impulsada la oferta educativa de acuerdo con la vocación de la zona, además de acercarse a las cámaras industriales para generar lo que ellas necesitan.

Quieren evitar deserción en secundaria

En las zonas donde hay mayor pobreza se da el problema de la deserción, por lo que el Sistema DIF Jalisco y la dependencia tratan de eliminarlo en los polígonos con problemas económicos.

“Trabajo con todos los directores para la prevención de ese tipo de situaciones; es decir, los mismos directores, las mismas autoridades escolares, nos dicen quiénes son los niños propensos en la situación de la deserción por temas de índole económico”, agregó el secretario.

Los logros en educación

Jalisco pasó de tener 21 escuelas con solo 3.3 por ciento de alumnos en el Sistema Nacional de Bachillerato a contar con 121 instituciones y 45 por ciento de los estudiantes, lo cual implicaría una mejora en la calidad, informó Ayón López.

Por otra parte, la entidad tiene el índice de deserción en educación media superior más bajo del país, con 2.9 por ciento, lo cual fue reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Propone rector glosa de 4 días

Para el rector general de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, el ejercicio de la glosa ciudadana es bueno pero debería ser más profundo.

“Valdría la pena hacer cuatro días de análisis más a fondo de los temas, abrir más la participación, tener una mayor interacción con las esferas de gobierno y, sobre todo, que lo que aquí se comenta realmente modifique lo que va a pasar durante el 2016”.

Destacó los logros en materia de combate a la deserción en bachillerato, sin embargo, en otros temas los retos siguen siendo mayores a los logros obtenidos.

“Por ejemplo, en básica necesitamos obtener mejores resultados; también hay que ser franco, en el nivel superior necesitamos mayor diversificación educativa; en el posgrado, necesitamos mayor calidad del posgrado”.

Por otro lado, consideró que la seguridad es el tema de mayor importancia a nivel nacional.

 

HJ/I