...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Observatorio de medios Q Iteso, realiza el Foro Universitario de Preferencias Electorales en Tiempos de Campaña.
En este ejercicio universitario, el investigador Ignacio Román Morales, explicó la naturaleza de las encuestas.
1. Puede ser que una encuesta haya estado bien y que no haya reflejado los resultados de la elección pero no porque haya estado mal (la medición) sino porque los resultados de la elección son equivocados y están erróneos por la manipulación de la información.
2. Se trata de un juego de poder muy fuerte y ese juego no es puramente científico, aunque hipotéticamente sea totalmente científica, no va a dar el resultado preciso de la elección porque también se juegan otras cosas.
3. La información jamás puede ser total y absolutamente neutra porque la ciencia no es neutra. Desde que eliges una palabra en vez de otra para preguntar, desde ahí puedes incidir en la respuesta.
4. ¿Los números no mienten? Con los números puedes decir las mentiras que quieras, es decir, según cómo manejes el número también puedes ir incidir en la forma de interpretar las cosas.
5. La información no es neutra. Desde el diseño, en la generación de información (si son llamadas o visitas a domicilios). Todo el proceso forzosamente implica sesgos. El que implique sesgos, no necesariamente implica ser unos tramposos pero sí es posible serlo.
6. Hay una especie de balanza, que lleva a generar cierta tendencia en cómo obtenemos o divulgamos la información y del otro lado, la validación técnica o científica. Nunca ninguno de esos dos elementos tiene el peso absoluto.
7. En esta guerra de encuestas es una mezcla de todo. Por eso es importante ver las encuestas, discutirlas y no darles una validez absoluta y en el caso de que la manipulación sea grotesca pues poder denunciarlo.
8. Las encuestas electorales juegan un papel de incidencia evidente en la decisión de voto de la población con el voto útil. Mucho del triunfo de Vicente Fox en el 2000 fue por la tendencia de las encuestas.
9. Discurso autoreciclado. Es Algo muy común es que además se pregunte oiga, cuál es el problema fundamental de la ciudad o del estado. Le estamos diciendo al político qué es lo que está pensando la gente para que en muchísimas ocasiones el político lo que haga es repetir en sus discursos lo que la gente está queriendo oír.
10. Un candidato que destaca en las encuestas dice: Los resultados me favorecen. Otro mencionará que comparada con la anterior va subiendo y el político rezagado en la campaña, argumentará que la verdadera encuesta es el día de la elección. Todos tienen razón. ¿Ves la manipulación?
11. Las encuestas tienen límites técnicos, hay un grado de confianza. Por ejemplo, te dicen que el margen de confianza es del 5 por ciento, entonces, si la diferencia de los resultados es de 1 o 2 puntos porcentuales, técnica y científicamente la encuestadora tiene razón aunque los resultados sean diferentes.
12. Los eventos súbitos como el efecto que tenga la intervención de Papá Leonel (padre del gobernador que fue grabado al decir que el Tribunal Electoral está del lado del candidato del PRI) o los narcobloqueos, pueden cambiar la tendencia.
13. El fraude el día de la elección y el voto corporativo también juegan un papel importante.