El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Con un ejercicio que incluye al género literario y los creadores de pintura de distintos estados del país, hoy llega al Instituto Cultural Cabañas (ICC) La poesía vista por el arte, una exposición curada y dirigida por la crítica de arte Avelina Lésper.
El proyecto continúa con el acercamiento del público a la pintura contemporánea que se está gestando en el país, de ahí que en la exposición se pueda ver el trabajo de artistas de distintas edades, generaciones y estilos.
Lésper explicó que la colección fue creada a través de la comisión que se le dio a 34 pintores para que interpretaran un poema mexicano que se seleccionó en una antología de autores como Octavio Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz, José Gorostiza y Rosario Castellanos entre otros más.
Cada pieza está inspirada en una línea, un párrafo o el poema completo para interpretar “la atmósfera o la esencia de ese poema por completo”, añadió Lésper. “Existe esta variedad de poemas porque creo que ahora mismo es importante que retomemos la gran poesía mexicana. México tiene una poesía enorme en profundidad filosófica, enorme en la calidad con la que se manejó la palabra, los extremos a lo que llegó el uso de la palabra, eso es esencial ahorita en el que la virtualidad literalmente ha desvirtuado la palabra”, ahondó la crítica, ya que considera que actualmente el instante y el exabrupto “se está convirtiendo en literatura”.
Así, agregó, “podemos ver que los escritores publican sus tuits y que la gente piensa que puede decir lo más importante en 140 caracteres, y nos estamos rodeando de un lenguaje obtuso, un lenguaje éticamente sucio, se está degenerando el manejo de este lenguaje”.
La exposición está integrada por tres trípticos, pinturas, fotografías y periódicos intervenidos. Cada una de las piezas en exhibición incluye el fragmento del poema en el que se inspiraron, con el fin de que los visitantes lean el poema completo.
Jorge Trujillo, Aidé de León, Sandra del Pilar, Francisco Icaza y Patrick Patterson y Víctor Guadalajara son algunos de los creadores invitados.
Después de Guadalajara, la exposición viajará a Chihuahua y Monterrey.
HJ/I