...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los tambores, cazuelas, botes, palos, mariposas, mantas, cartelones, pintura y playeras moradas paralizaron por más de dos horas la calzada Independencia y la avenida Juárez.
Fue la primera marcha feminista del año. La primera marcha de exigencia de justicia y alto al feminicidio después de la activación de la Alerta de Violencia contra las Mujeres. La primera marcha con un mensaje distinto para las autoridades: “¡No necesitamos más machos que nos cuiden, queremos un estado que garantice nuestra seguridad!”.
Ha pasado un mes de que se activó el mecanismo de protección a las mujeres, y el estado parece no entender de lo que se trata:
“La marcha es respuesta a la activación, el mensaje que se ha estado enviando desde la activación es un mensaje de tutela y cuidado, los spot de difusión de la alerta siguen tratando a las mujeres como ‘nuestras’ mujeres y las vamos a cuidar, es un mensaje equivocado. No nos tratan como ciudadanas, sino como un objeto de cuidado. Muestra un estado totalmente paternalista y machista”, señaló Guadalupe Ramos Ponce, representante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de la Mujer (Cladem).
Los gritos para reformular el mensaje al gobierno del estado retumbaron desde el Parque Morelos hasta el Parque Revolución, una y otra vez: “¡Va a caer, va a caer, el machismo va a caer!” “¡Al machismo hay que ponerle fin!” “¡No es piropo, es acoso!” “¡No necesitamos un estado paternalista!” “¡No necesitamos que nos cuiden, nos tutelen, nos sigan viendo como víctimas!”.
Esta exigencia de un estado que dé certeza a las mujeres se sumó a la exigencia que desde hace mucho tiempo hacen niños, adultos, mujeres, hombres, feministas, activistas y familiares de víctimas de feminicidio y desaparecidos:
“¡No son muertas, son asesinadas!” “¡Ni una más, ni una más!” “¡Justicia para Berta!”, “¡Justicia para Betzabe!” “¡Justicia para Imelda!” “¡Justicia para Gaby!” “¡Justicia para todas!”.
A su paso por las avenidas Alcalde y Juárez, la marcha Nosotras por nosotras tuvo el clímax: permaneció por más de 6 minutos detenida en el punto, para gritar consignas en contra del machismo y exigir justicia por todas las víctimas de feminicidio.
Unos metros adelante, en Federalismo y Juárez, el contingente se sentó sobre avenida Federalismo y dejó en claro su consigna: “¡La calle es nuestra y ésta es una muestra!”.
La marcha con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, a celebrarse el 8 de marzo, se da en medio de la alerta de violencia contra las mujeres que en Jalisco ha costado la vida de 21 mujeres víctimas de feminicidio.
A esto se suma la problemática que se acentúa de desaparición de niñas y adolescentes y que a pesar de la alerta no ha habido la implementación de protocolos para la búsqueda inmediata de las mujeres desaparecidas.
La marcha terminó en el Parque Revolución debido a que no pudo llegar a su destino, el andador Escorza, por estar ocupado el espacio por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. En ese punto, además de emitir un pronunciamiento se realizaron actividades como performance.
“Tenemos razones de sobra para salir a luchar por nuestros derechos. En México, las mujeres somos el sector más golpeado por los gobiernos actuales y por el sistema capitalista y patriarcal. La ola de violencia se expresa en el feminicidio y las desapariciones de mujeres”, señalaron las integrantes de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas.
HJ/I