...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Con las recientes reformas electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) es la única instancia facultada para distribuir los tiempos en radio y televisión de los candidatos a presidentes municipales así como de diputados locales y federales. Cuando los legisladores modificaron la ley señalaron que la decisión de quitarles a los candidatos y a los partidos la posibilidad de negociar espacios en radio y televisión fue para distribuir “el tiempo aire”, como se dice en el argot de medios de comunicación, equitativamente entre todas las fuerzas políticas y sus respectivos aspirantes para promocionarse.
Los resultados no han sido los mejores. El problema es que los spots de los candidatos duran 30 segundos, eso significa que los mensajes deben ser tan concisos y tan pegajosos –en el mejor de los casos- como los que escuchamos en la radio o vemos en la televisión, ello ha provocado que los anuncios de los partidos y de los candidatos carezcan de propuestas y de difundir sus plataformas de gobierno en caso de llegar a los cargos de elección popular.
Las afirmaciones de la autoridad electoral resultan contradictorias, por un lado el INE y los organismos locales como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana invitan al ciudadano a emitir votos informados y por otro los bombardean con mensajes “chiquitos”.
Los ciudadanos lejos de sentirse identificados o interesados en escuchar los spots de los políticos, están molestos, cansados y enfadados por la cantidad de información parcial o incompleta que les llega. Faltan menos de 30 días para el 7 de junio, día en que los jaliscienses tendrán la oportunidad de salir a votar por alguno de los candidatos de los 10 partidos políticos que buscan un cargo de elección popular.
En este contexto, los equipos de comunicación de los partidos políticos y de los candidatos encontraron un espacio en Internet y especialmente en las redes sociales para distribuir videos y mensajes más amplios, en algunos casos con propuestas y en otros con descalificaciones para sus adversarios.
Lo cierto es que para los ciudadanos los mensajes chiquitos y rapiditos que se transmiten en radio y televisión son insuficientes para decidir su voto, y ante la falta de propuestas claras de parte de los candidatos, para los votantes resulta más significativo tomar decisiones con hechos que le afectan de manera directa en su bolsillo, en su seguridad o en el tráfico.
Por un lado, los medios de comunicación no están cumpliendo del todo su cometido de informar las propuestas de los candidatos, académicos expusieron la nula presencia de los canales de televisión para difundir las propuestas de los candidatos y por otro lado spots carentes de propuesta, de información. ¿Será que falta tiempo y deben pensarse en spots de más de 30 segundos o lo que falta es creatividad?
[email protected]
@ZairaYael