...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La concepción de la vida a partir de la muerte, con la creación de un ser monstruosamente popular; la reflexión de la escritura poética a través de una multiplicidad de lecturas y la aventura de unas perversas criaturas que buscan eliminar a los niños de la faz de la Tierra, son las tres historias que este año eligió la Feria Internacional del Libro (FIL) para poner a votación entre los lectores.
Como ya es costumbre, la fiesta literaria establece una terna de libros que compite entre los gustos de los lectores y la obra elegida será la protagonista del maratón de lectura en voz alta que desde hace 14 años se realiza en Guadalajara para festejar del Día Mundial del Libro, el 23 de abril en la Rambla Cataluña.
La elección de cada título obedece a una efeméride en concreto, por lo que este 2016 se pondrán a consideración Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary W. Shelley, obra que este verano celebrará 200 años de vida; Las brujas, del autor británico Roald Dahl, porque este año se cumple el centenario de su natalicio y Azul, del poeta Rubén Darío, porque se conmemoran 100 años de la muerte del escritor nicaragüense.
“A esta fiesta en torno al libro se han sumado ya, en todos estos años, más de 190 mil voces, que desde 2002 han repasado las líneas de autores de lo más diverso que se han seleccionado para este fin, desde Lewis Carroll, que el año pasado tuvimos Alicia en el país de las maravillas o a José Emilio Pacheco, con las Batallas en el desierto; Drácula, de Bram Stoker; Jean Austen, con Orgullo y prejuicio; Los relámpagos de agosto, Al filo del agua, Confabulario; en fin, cada una de estas obras fueron seleccionadas por el gran público y son obras importantes de la historia de la literatura universal”, manifestó la directora de la feria, Marisol Schulz Manaut.
La votación en línea comenzó desde ayer en la página oficial www.fil.com.mx, pero también se podrá hacer de forma presencial, a través de urnas, en la sede de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara (calle Pino Suárez 254), así como en los centros culturales de San Andrés, Santa Cecilia y Los Colomos, explicó Schulz Manaut, quien añadió que el proceso estará abierto hasta el 17 de marzo y al día siguiente se dará a conocer al vencedor.
Este año, la FIL tendrá una colaboración muy cercana con la Dirección de Cultura de Guadalajara, bajo la dirección de Susana Chávez Brandon. Además de promover maratones de lectura en las 66 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, el evento librero sumará escenarios de lectura en voz alta en las 13 bibliotecas y ocho centros culturales tapatíos.
Aunque en ediciones anteriores a este encuentro con el libro se han llegado a añadir hasta 50 municipios de Jalisco, diversas entidades de la República como la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Sonora, San Luis Potosí, este año no hay todavía un planteamiento ni a nivel regional, ni nacional, porque según Schulz Manaut primero se da a conocer la convocatoria para la votación, se anuncia el ganador y a partir de ahí empiezan a llegar las propuestas de colaboración.
Schulz Manaut calculó que el año pasado la lectura convocó a casi 50 mil personas en el estado y en diversos puntos del país, por lo que buscarán igualar los números para esta edición.
“Es un universo muy amplio el que se cubre gracias a esta lectura, que replica la misma logística de la FIL en distintas partes y con el mismo libro”, añadió Schulz Manaut.
La directora de la FIL precisó que el 23 de abril será sábado, por lo que las preparatorias y diversos espacios universitarios y los del ayuntamiento tapatío adelantarán un día el maratón de lectura, pero que la conmemoración central, en el Andador Escorza, será en la fecha oficial de 10 a 20 horas, en la que además se instalará una sección de venta de libros con la participación de editoriales y librerías locales.
Como ya es costumbre y como marca la tradición catalana de San Jordi, en la que se inspira el maratón, cada lector que preste su voz recibirá un ejemplar del título ganador y una rosa.
192,953 lectores han participado en el maratón de lectura en voz alta desde el 2002
100 sedes en Jalisco y otros estados se han sumado a esta celebración a lo largo de su historia
50 mil personas convocó el festejo del Día Mundial del Libro el año pasado
EH/I