La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
“La escasa información existente sobre la astrónoma novohispana es una comprobación de la difícil situación que ocuparon las mujeres que pretendieron destacar en la cerrada vida estamental académica de la etapa colonial”
María Luisa Rodríguez Sala, ‘Astrónomos-astrólogos en la Nueva España, del estamento ocupacional a la comunidad científica’ en Ciencias, Vol. 78, p. 62, abril-junio (2005)
Todavía permean el ambiente las actividades y notas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, y el también cercano aniversario del natalicio (16 de marzo de 1750) de Caroline Lucretia Herschel, hermana de quien descubriera Urano, y considerada una de las primeras astrónomas en la época moderna. Sobre el tema nos permitimos recordar también a una poco conocida astrónoma novohispana: doña María Francisca Gonzaga del Castillo.
Ya habían pasado 56 años de la sentida y hasta cierto punto anunciada muerte del preclaro erudito don Carlos de Sigüenza y Góngora, autor de lo que puede considerarse el primer libro que expone la ciencia moderna en la Nueva España, cuando salen a la luz la Ephemeris calculada al meridiano de México, para el año del Señor de 1757, de quien fue referida por el bibliógrafo José Mariano Beristáin y Martín de Souza (1756-1817) como: “matrona mexicana que sobre las costumbres de su sexo supo dedicarse al estudio de las matemáticas” (Biblioteca Hispano-Americana Septentrional, 1816); ahora gracias al trabajo de Aurora Tovar Ramírez, de la FCPS-UNAM, se ha rescatado y vuelto a circular dicha obra de doña Francisca.
Por su parte, a Caroline Herschel (1750-1848) se le considera la primera mujer que descubrió un cometa (1 de agosto de 1786). En 1828 la Royal Astronomical Society de Londres le concede su medalla de oro, aunque por su condición de mujer no podía tomar parte de las sesiones de la misma; además fue pionera en el estudio de nebulosas oscuras.
[email protected]