...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las declaraciones del gobierno del estado sobre un posible desalojo y derrumbe de viviendas es parte de una estrategia de hostigamiento del gobierno estatal con apoyo de la federación, afirmó el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
En días pasados, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, advirtió que el gobierno iniciaría el desalojo y derribo de viviendas en Temacapulín ante el llenado de la presa El Zapotillo; estas declaraciones fueron secundadas por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien, aunque aseguró que no se tienen previstas estas acciones, aclaró que en cualquier momento pueden concretarse de así determinarlo la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Ante estas versiones, el comité demandó que se detenga este hostigamiento oficial y amenazas a los pueblos que se mantienen en lucha desde hace una década, así como que se respeten los juicios en proceso.
“Denunciamos nueva estrategia de hostigamiento y violación a la seguridad e integridad física y psicológica por parte del gobierno de Jalisco, la CEA (Comisión Estatal del Agua) y la Conagua (…) Estas declaraciones y estrategia de hostigamiento y amenazas contra los pueblos son sumamente preocupantes, desafortunadas y violatorias de los derechos humanos, pues se trata de un caso que se encuentra en juicio y que cuenta con suspensiones definitivas que no pueden ser violadas por las autoridades federales y estatales”.
El comité y la Asamblea Comunitaria de Temacapulín advirtieron que no van a “permitir desalojos ni demoliciones de casas, ni ocupación de terrenos, para lo que se tomarán las medidas necesarias, ya que el desalojo y destrucción de la comunidad no es justificada”.
Agregó que “la única acción posible en relación con estas edificaciones es la de restauración y conservación; no así la de demolición, qué sería contraria a los derechos culturales de los pueblos”, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia, junto a otras instancias, determinó que más de 70 por ciento de las casas de Temacapulín debe ser considerado patrimonio histórico.
HJ/I