...
La Fiscalía del Estado de Jalisco inspeccionó 100 centros de rehabilitación, conocidos como anexos, en más de 20 municipios, localizando a 12 per...
El gobernador Pablo Lemus Navarro se posicionó al respecto y señaló a los jueces de querer acabar con los espacios verdes de la ciudad....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Alcalde de Uruapan pide a población resguardarse por enfrentamientos tras arresto de cabecilla del CJNG...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
“La corriente principal de la historiografía de la ciencia […] nos presenta a Galileo como el gran antimetafísico y antifilósofo, […] el defensor de las exigencias de la ciencia contra las pretensiones ilegítimas de la religión, el abogado de la separación entre fe y ciencia”
Klaus Fischer, ‘Galileo Galilei’, Ed. Herder, Barcelona (1986)
En la peculiar obra biográfica que sobre el gran sabio pisano publicó el catedrático de la Universität Trier, Prof. Dr. Klaus Fischer, cartesianamente dividida en tres apartados: Biografía, obra y conflicto eHistoria de la influencia de Galileo, se comenta del común malentendido en torno a la personalidad y obra de Galilei en relación con la institución eclesiástica, en tanto que propició “hasta a una valoración defectuosa de lo que Galileo entiende como relación entre la ciencia y la fe, el valor científico de las afirmaciones religiosas, el compromiso de la Inquisición con la ciencia y el valor científico de su propia cosmología”.
Sobre el caso paradigmático de las interacciones entre ciencia y fe persisten los malentendidos en nuestra época a pesar de lo mucho que se ha escrito por estudiosos de diferentes países y filiaciones ideológicas, conviene pues hacer una breve reseña que nos permita tener mejores elementos de juicio en cuanto a las mismas.
En agosto de 2014 salió a la luz el libro Historia de la ciencia durante la Edad Media, la ciencia bajo la fe, que pudo quedar como manuscrito olvidado si los familiares del ingeniero y precursor de la institucionalización de la física en Puebla, Luis Rivera Terrazas, no hubieran contado con el apoyo de las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP) para materializarlo en una digna edición. Así, en 19 capítulos dedicados a las diferentes ciencias que durante ese período se cultivaron, el fundador de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP hace gala de erudición en el tema.
[email protected]