El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La Biblioteca Nacional de España presentará, a partir de este jueves, una exposición de las primeras 13 traducciones en España de William Shakespeare, para conmemorar el 4º centenario de la muerte del dramaturgo, poeta y escritor inglés.
La muestra presenta manuscritos e impresos de autores como Ramón de la Cruz, Fernández de Moratín o José María Blanco-White, junto con las primeras ediciones impresas durante el siglo pasado, en catalán, vasco o gallego.
La exposición, titulada Los amores de Shakespeare (Sus primeras traducciones en España), se presenta en colaboración con el British Council y estará abierta al público hasta el 4 de septiembre.
Glosa la selección de traducciones un texto de Vicente Molina Foix: “formas de amar al bardo, con la palabra propia es decir, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”.
Además, revela una anécdota sobre otro gran escritor y ferviente admirador de Shakespeare, Benito Pérez Galdós, a raíz de una visita a la casa natal del poeta en Stratford-on-Avon: “con ardor juvenil –casi, diríamos, como un fan– Galdós, que estaba ya próximo a cumplir los cincuenta, recorre el museo y la casa natal”, inicia la anécdota.
“Siente en ese lugar una cerrada intimidad con Shakespeare, sin dejar por ello de consignar, en su memoria escrita de aquel viaje, que la peregrinación a la casa de Stratford aumenta de día en día, y el número de visitas, sólo en el año anterior a la suya, había sido de 17 mil”, continúa.
“Lo que se ha venido en llamar bardolatría afecta, como sabemos, al común –cada día más amplio– de los seres humanos, y entre ellos a una gran cantidad de escritores”, sigue.
De acuerdo con la referencia, el autor de los Episodios nacionales es uno de los más encandilados, hasta el punto de rozar el delirio cuando lamenta con acritud que, en los voluminosos libros de firmas que parecen haber hojeado detenidamente en Stratford, faltan sus compatriotas.
Pérez Galdós aseguró que “creo que soy de los pocos, si no el único español, que ha visitado aquella Jerusalén literaria, y no ocultaré que me siento orgulloso de haber rendido este homenaje al altísimo poeta cuyas creaciones pertenecen al mundo entero y al patrimonio artístico de la humanidad”.
La Biblioteca Nacional apuntó que Pérez Galdós tiene toda la razón en el exaltado elogio, y no se puede negar que, en un tiempo muy anterior al turismo generalizado, su recorrido en pos de los vestigios shakesperianos resulta excepcional.
Ahora bien, como demuestra esta exposición de fondos de la Biblioteca Nacional, “la figura y la obra del genio despertaron, más de 100 años antes del fervor galdosiano, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”.
Manuscritos e impresos de autores como Ramón de la Cruz, Fernández de Moratín o José María Blanco-White, junto con las primeras ediciones impresas durante el siglo pasado, en catalán, vasco o gallego, forma el recorrido de Los amores de Shakespeare
HJ/I