Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Biblioteca Nacional de España presentará, a partir de este jueves, una exposición de las primeras 13 traducciones en España de William Shakespeare, para conmemorar el 4º centenario de la muerte del dramaturgo, poeta y escritor inglés.
La muestra presenta manuscritos e impresos de autores como Ramón de la Cruz, Fernández de Moratín o José María Blanco-White, junto con las primeras ediciones impresas durante el siglo pasado, en catalán, vasco o gallego.
La exposición, titulada Los amores de Shakespeare (Sus primeras traducciones en España), se presenta en colaboración con el British Council y estará abierta al público hasta el 4 de septiembre.
Glosa la selección de traducciones un texto de Vicente Molina Foix: “formas de amar al bardo, con la palabra propia es decir, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”.
Además, revela una anécdota sobre otro gran escritor y ferviente admirador de Shakespeare, Benito Pérez Galdós, a raíz de una visita a la casa natal del poeta en Stratford-on-Avon: “con ardor juvenil –casi, diríamos, como un fan– Galdós, que estaba ya próximo a cumplir los cincuenta, recorre el museo y la casa natal”, inicia la anécdota.
“Siente en ese lugar una cerrada intimidad con Shakespeare, sin dejar por ello de consignar, en su memoria escrita de aquel viaje, que la peregrinación a la casa de Stratford aumenta de día en día, y el número de visitas, sólo en el año anterior a la suya, había sido de 17 mil”, continúa.
“Lo que se ha venido en llamar bardolatría afecta, como sabemos, al común –cada día más amplio– de los seres humanos, y entre ellos a una gran cantidad de escritores”, sigue.
De acuerdo con la referencia, el autor de los Episodios nacionales es uno de los más encandilados, hasta el punto de rozar el delirio cuando lamenta con acritud que, en los voluminosos libros de firmas que parecen haber hojeado detenidamente en Stratford, faltan sus compatriotas.
Pérez Galdós aseguró que “creo que soy de los pocos, si no el único español, que ha visitado aquella Jerusalén literaria, y no ocultaré que me siento orgulloso de haber rendido este homenaje al altísimo poeta cuyas creaciones pertenecen al mundo entero y al patrimonio artístico de la humanidad”.
La Biblioteca Nacional apuntó que Pérez Galdós tiene toda la razón en el exaltado elogio, y no se puede negar que, en un tiempo muy anterior al turismo generalizado, su recorrido en pos de los vestigios shakesperianos resulta excepcional.
Ahora bien, como demuestra esta exposición de fondos de la Biblioteca Nacional, “la figura y la obra del genio despertaron, más de 100 años antes del fervor galdosiano, la mayor devoción que un escritor le puede prestar a otro: traducirlo”.
Manuscritos e impresos de autores como Ramón de la Cruz, Fernández de Moratín o José María Blanco-White, junto con las primeras ediciones impresas durante el siglo pasado, en catalán, vasco o gallego, forma el recorrido de Los amores de Shakespeare
HJ/I