...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Fondo de Cultura Económica (FCE), filial Colombia, inauguró la exposición Rojo, azul y amarillo, un recorrido fotográfico por los colores de Colombia y Holanda, del fotógrafo holandés Fetze Weerstra.
La muestra, que permanecerá hasta el 10 de mayo en el Patio José Eustasio Rivera del Centro Cultural Gabriel García Márquez, sede del FCE en Bogotá, fue realizada con el apoyo de la Embajada de Holanda en Colombia.
Además se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016, que arranca el 19 de abril y en la que Holanda es el país invitado de honor.
La exposición es un resumen del trabajo más reciente de Weerstra, quien vive y labora en Bogotá desde hace cuatro años, periodo en el cual llevó su lente a regiones como la zona cafetera, el suroccidente, el Caribe, pasando por Cartagena de Indias, San Andrés Isla y Mompox.
En este trabajo, el visitante puede apreciar una colección de fotografías en blanco y negro que hizo Weerstra en su país, Holanda, en ciudades como Stavoren, Maastricht, Groningen, De Rijp y Ámsterdam.
La muestra está distribuida en dos círculos: el exterior que integra fotografías de Colombia, divididas según los colores primarios (rojo, verde y azul, cian, magenta y amarillo) y colocadas en el orden del círculo cromático.
En el centro de la exposición hay un círculo más pequeño con fotografías de Holanda en blanco y negro: el blanco se obtiene de la combinación de rojo, verde y azul. El negro es el resultado de mezclar cian, magenta y amarillo.
En la obra del fotógrafo holandés predomina la extensa y brillante tonalidad en la flora y fauna, fachadas de casas con combinaciones pintorescas, paisajes exuberantes, ríos de cinco colores o mares con siete tonos diferentes de azul.
Weerstra dijo a Notimex que la propuesta de la exposición es juntar y mostrar a Colombia y a Holanda a través de la fotografía de un europeo que vive y recorre las regiones de este país sudamericano.
“La idea surgió en conversaciones en la Embajada de Holanda, para mostrar cómo un fotógrafo holandés, que vive en Colombia y ve en este país cosas diferentes, que un colombiano a lo mejor no ve, o le parece común. Es lo mismo cuando un colombiano está en Holanda, ve otras cosas”, explicó.
Pero el objetivo de esta exposición, más allá de las bellezas que pueden tener estas dos naciones, separadas por el océano, es unir culturas, promover la integración a través del arte, la literatura, el diseño y la arquitectura.
“Esto es lo que Holanda quiere mostrar como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá”, subrayó Weerstra, quien está sorprendido por la gama de colores reflejados en la vida cotidiana de los colombianos.
La exposición es un resumen del trabajo más reciente de Weerstra, quien vive y labora en Bogotá desde hace cuatro años, periodo en el cual llevó su lente a regiones como la zona cafetera, el suroccidente, el Caribe, pasando por Cartagena de Indias, San Andrés Isla y Mompox
En la obra del fotógrafo holandés predomina la extensa y brillante tonalidad en la flora y fauna, fachadas de casas con combinaciones pintorescas, paisajes exuberantes, ríos de cinco colores o mares con siete tonos diferentes de azul
“La idea surgió en conversaciones en la Embajada de Holanda, para mostrar cómo un fotógrafo holandés, que vive en Colombia y ve en este país cosas diferentes, que un colombiano a lo mejor no ve, o le parece común. Es lo mismo cuando un colombiano está en Holanda, ve otras cosas” Fetze Weerstra, fotógrafo
EH/I