Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los electores no confían en las autoridades electorales, pero tampoco en los medios de comunicación encargados de informar sobre los comicios, reprueban a sus gobernantes, desde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto hasta el alcalde Ramiro Hernández; en general hay un sentimiento de descontento que podría generar baja participación en las urnas, resaltó Yasodhara Silva Medina, coordinadora de la línea de investigación sobre audiencias de Q ITESO Observatorio de Medios.
"Nos llamó la atención la espontaneidad de los tapatíos para definir el sentimiento que les generan las campañas, la mayoría de los calificativos que soltaban los entrevistados estaban encaminados a un sentimiento de desánimo, de descontento, de incertidumbre, desconfianza; estos son adjetivos que hablan de un estado de indefensión del ciudadano ante el proceso, que no está encontrando en el proceso una forma de ver resueltas las necesidades que tiene", resalta la académica.
El 18 y 19 de abril pasados, Q ITESO realizó 596 encuestas en 48 secciones electorales ubicadas en Guadalajara, para saber la percepción que tienen los tapatíos en torno al proceso electoral del 7 de junio, pero también para saber qué calificación le otorgan a sus gobernantes y cuáles son las necesidades más urgentes en la agenda de las políticas públicas.
"Para nosotros el interés principal era conocer qué estaba sucediendo del lado de los ciudadanos, en el proceso electoral de 2012 el observatorio había tenido oportunidad de ver qué sucedía con las instituciones encargadas de la comunicación y poder analizar los mensajes que se estaban generando pero no cómo los estaba consumiendo e interpretando la población, ese es el gran acierto de esta encuesta, es decir, poder ir más allá de los candidatos y saber cómo reciben la información, cómo la califican y cómo se sienten los ciudadanos", recalca Silva Medina.
En ese contexto, cuándo se le preguntó a los tapatíos qué le inspiran las campañas electorales para elegir al próximo presidente municipal de Guadalajara, 46.2 de los entrevistados, es decir la mayoría, soltó calificativos negativos, que van desde el coraje, hasta el miedo y la tristeza.
Del total de los entrevistados, 46.5 por ciento declaró que confía poco o nada en la imparcialidad del Instituto Nacional Electoral y aunque cinco de cada 10 tapatíos eligen la televisión para informarse acerca del proceso electoral, paradójicamente es el medio en el que más desconfían; 52.7 por ciento de los entrevistados sienten algún grado de desconfianza en las noticias emitidas por televisión.
"La baja credibilidad fue uno de los aspectos que llama más nuestra atención especialmente el de los medios de comunicación, porque eso dejaría al ciudadano en una posición muy difícil, definió la académica.
44.8 por ciento de los tapatíos no está interesado en el proceso electoral 63.9 por ciento define que acude siempre a las urnas 58.7 por ciento explica que es probable que acuda a votar este 7 de junio 6.7 por ciento afirma que no votará esta elección 46.5 por ciento confía poco o nada en la imparcialidad del Instituto Nacional Electoral 38.9 por ciento confía poco o nada en la imparcialidad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) 8.4 por ciento de los tapatíos no sabe qué es el IEPC 49.5 por ciento de los entrevistados se informa de las campañas electorales a través de la televisión; paradójicamente es el medio menos confiable
52.7 por ciento de los entrevistados afirma que desconfía en las noticias emitidas por la pantalla chica 18.4 se informa de los comicios a través de YouTube, redes sociales como Facebook y Twitter e internet 12.1 por ciento se entera de las campañas a través de periódicos 12.1 por ciento escucha la radio para saber más de la contienda electoral
5.05 es la calificación que los tapatíos le ponen al Presidente, Enrique Peña Nieto, en una escala del 1 al 10
5.73 es la evaluación que los entrevistados le dieron al Gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz
5.12 es el número que recibió el Alcalde tapatío, Ramiro Hernández
44.8 por ciento de los tapatíos considera que la seguridad pública es el tema prioritario a resolver en Guadalajara;
18.8 por ciento define que el empleo y 13.3, el combate a la corrupción
"Nos llamó la atención la espontaneidad de los tapatíos para definir el sentimiento que les generan las campañas, la mayoría de los calificativos que soltaban los entrevistados estaban encaminados a un sentimiento de desánimo, de descontento” Yasodhara Silva, Académica del ITESO
PHM / I