la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
A pesar de que no llegan allá las redes hidráulicas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y el agua subterránea de la que dispone el fraccionamiento zapopano Valle de los Molinos, ubicado sobre carretera a Colotlán, es insuficiente para sus 10 mil habitantes, ya se construye un megadesarrollo vecino denominado Valle del Sol, con capacidad para 30 mil viviendas.
Ante este panorama de escasez, un grupo de colonos inició una disputa legal para proteger su reserva de líquido: promovió un amparo colectivo contra el nuevo fraccionamiento.
La amenaza que ven los colonos de Valle de los Molinos en el megadesarrollo Valle del Sol no es a futuro, cuando se haya habitado, sino ahora, ya que la constructora se ha servido de las reservas ajenas para llenar pipas y derivarlas a las necesidades de la obra, sin ningún permiso de por medio.
“Generalmente nos falta el agua una vez a la semana, a todos. El agua se está jalando de los pozos de Valle de los Molinos para la construcción de Valle del Sol y eso lo podemos constatar. Hemos visto cómo las pipas se la han llevado y la misma constructora aceptó que lo están haciendo”, reclamó Juan Martínez Fernández, representante vecinal, en rueda de prensa.
El amparo que promovieron los vecinos tiene el respaldo del regidor priísta de Zapopan Salvador Rizo Castelo, quien propuso al cabildo pedir a la Comisión Nacional del Agua un informe sobre la condición en la que se encuentran los cuatro pozos de Valle de los Molinos y a quien están concesionados, para evitar que personas ajenas abusen de esta reserva y generen desabasto a quienes hoy la utilizan.
“Ahorita lo que solicitamos a través de este amparo es la revisión del expediente de la autorización de la licencia, sabemos que surgió a partir de una instrucción del Tribunal de lo Administrativo; sin embargo, eso no implica que no esté con facultades el Municipio para revisar que el tema del agua y el resto de los documentos cumplan con la normatividad (y en su caso) presentar juicios de lesividad”.
El regidor agregó: “No tiene autorización para la preventa, lo que queremos es evitar esta autorización sin antes garantizar agua para Valle de los Molinos, pero también permitirá que muchas personas que, con el afán de darle un techo a sus familias, no caigan en solicitar un crédito por muchos años (para comprar casa ahí)”.
La construcción de 30 mil viviendas en distintas etapas en el fraccionamiento Valle del Sol fue autorizada en la administración priísta de Héctor Robles Peiro (2012-2015), debido a que el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) así se lo indicó por afirmativa ficta.
Sin embargo, vecinos de Valle de los Molinos se quejaron de que no solamente escasea el agua en la zona, sino todos los servicios públicos: alumbrado, educación, instalaciones de salud, transporte público, principalmente, como para permitir que lleguen otros miles de habitantes a sumar necesidades.
“A las seis de la mañana es imposible tomar camión, muchos se quedan, tardamos hasta dos horas para llegar a Zapopan y Guadalajara. Tenemos solamente dos primarias, dos secundarias y un preescolar, más de 60 por ciento de niños y adolescentes no está teniendo educación en Valle de los Molinos”, agregó el representante vecinal.
Ante estas carencias, aseguró que muchos vecinos se han retirado de vivir ahí porque les resultaba caro transportarse y además les implicaba mucho tiempo, de ahí que estime que Valle de los Molinos está habitado solamente a 70 por ciento.
El alcalde Pablo Lemus Navarro dijo estar de acuerdo con el planteamiento de Rizo y buscará frenar el fraccionamiento sin desobedecer al TAE; no obstante, su intención es incrementar los servicios públicos en esa zona con una Cruz Verde y una preparatoria en carretera a Colotlán.
Para el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Héctor Zepeda Angulo, que el crecimiento urbano se asiente sobre zonas donde no llegan ni las redes del Siapa es culpa de los gobiernos municipales, porque no han ordenado sus planes parciales.
“¿Qué pasó con esos fraccionamientos?, que los desarrolladores se fueron a donde había tierra barata, empezaron a hacer miles y miles de casas, pero no se fijaron cómo iba a llegar el transporte público, cómo se va a transportar el inquilino, la escuela, las fuentes de empleo, no se pensó”.
Agregó: “Tenemos que tener el territorio de manera ordenada y ver hacia donde sí y hacia donde no, y son los planes parciales o los proyectos integrales de desarrollo urbano en donde las autoridades han estado fallando”.
A decir del líder gremial, las autoridades son las que orillan a las constructoras a iniciar sus proyectos inmobiliarios apoyados de amparos del TAE u otras instancias, a pesar de saber que las zonas no son ideales para vivienda, pues aseguró que los empresarios sólo ven los fraccionamientos como negocio.
“Los desarrolladores van por el negocio, es parte de su trabajo, pero si de repente hay una autoridad que permite o les da un resquicio... cuántas de esas torres no las dio un tribunal, ¿no? Hay quien busca ya el camino fácil, 'me van a dar el amparo y yo voy a empezar a construir'”, reconoció Zepeda Angulo.
La redensificación vertical a lo largo del tramo de la Línea 3 del Tren Ligero es una oportunidad que tiene la ciudad para ofrecer vivienda digna, con servicios y céntrica a la ciudadanía, pero hará falta que los planes parciales metropolitanos lo permitan.
Así lo indicó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Héctor Zepeda Angulo, a propósito de la inauguración del Foro de vivienda 2016 que se realizó ayer y continuará hoy en sus instalaciones, donde se discute sobre la viabilidad del crecimiento vertical de la ciudad.
“Tenemos que saber el gobierno qué propuesta nos tiene, tenemos los datos de que entre 2016 y los próximos dos años podemos platicar de las carencias de 100 o 110 mil viviendas, o carencias del Infonavit que tiene para resarcir todo el déficit de vivienda de alrededor de 400 mil”, contextualizó el presidente.
“Si hacemos las cosas como deben de ser y volteamos a ver que las instalaciones hidrosanitarias cumplen las especificaciones y se rehabiliten las que se tengan que rehabilitar, sí hay un fuerte potencial en la área metropolitana la redensificación (a lo largo de la Línea 3)”.
Para el líder gremial, tienen que replantearse los planes parciales de toda la zona metropolitana y aprobarlos, porque ha ocurrido en varias ocasiones que son impugnados y se sigue fraccionando sobre modelos de ciudad obsoletos por esta causa.
“Si volteamos a ver primero la infraestructura hidrosanitaria que tenemos, volteamos a ver qué infraestructura tenemos de movilidad y ya después volteamos a ver la vivienda vertical y redensificación, nosotros como Colegio de Ingenieros le vemos mucho futuro y sería muy positivo para la sociedad”.
El foro inició ayer con discusión sobre el abasto de agua en los desarrollos urbanos, lo cual se padece en fraccionamientos desde Tlajomulco hasta Tonalá y Zapopan, y continúa hoy con proyectos de redensificación en Línea 3 y otras temáticas.
HJ/I