El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
“En el trabajo de Anselmo y Abelardo y de sus contemporáneos afines, podemos ver los ingredientes de una confrontación entre fe y razón”
David C. Lindberg, ‘The beginnings of the Western Science’, The University of Chicago Press, Chicago y Londres (2007)
Si bien para muchas personas la noción que pueden tener de la Edad Media es –en general– de un período esencialmente oscurantista, o al menos apartado de la intención por conocer y entender el mundo natural, es cuando se configuran los elementos característicos que permitirán llegar a una concepción moderna de la ciencia.
Quien fuera profesor emérito en la Universidad de Wisconsin-Madison, el Dr. David C. Lindberg (1935-2015), discute acerca de los borrosos límites cronológicos de tal período a la vez que descarta el calificativo oscurantista entre los historiadores profesionales y nos relata las aportaciones de Anselmo de Bec y Canterbury (1033-1109), canonizado en 1494 y nombrado doctor de la iglesia en 1720, quien originó el argumento ontológico de la existencia de dios al aplicar el método filosófico a las doctrinas teológicas; y Pedro Abelardo (circa 1079-circa 1142) quien extendió el programa racionalista iniciado por Anselmo –aunque es mejor recordado por su relación con la hija de su maestro, Héloïse llevada a la pantalla por Jacques Trébouta (1973)– y en su libro Sic et non contrapone citas de autoridades de la iglesia en contradicción con temas de la teología cristiana, abonando a la pregunta de si los métodos racionales empleados en la escuela (lógica, filosofía natural y derecho) son aplicables a la teología.
Pedro Abelardo nos deja en su Historia calamitatum (1132) una peculiar autobiografía, en la que relata su aprendizaje bajo otro Anselmo (de Laon, fallecido en 1117) de quien nos dice: “que tenía un notable dominio de la lengua, pero era despreciable con respecto al significado y carente de sentido”, y de ahí al racionalismo dialéctico.
[email protected]