...
En Jalisco, hasta el año pasado, ya había 4 millones 910 mil 287 vehículos, según la plataforma desarrollada por el investigador Carlos Ruiz Cháv...
La Coparmex Jalisco llama a una mejor coordinación entre los gobiernos estatal y federal....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
En Poncitlán existe una comunidad con más de 6 mil habitantes que tienen sed, pero que muere y enferma cuando usa el agua para saciar esta necesidad: es San Pedro Itzicán, donde hay 100 enfermos, ocho muertes y el agua mata.
Desde hace más de 40 años las personas de esta población no tienen un pozo con agua potable libre de minerales y bacterias. Siempre han tomado el agua caliente con azufre, manganeso y cloro libre que el pozo y la madre naturaleza les da, pero que les provoca malformaciones, daños renales y quemaduras.
El agua se obtiene de unos pozos que nacen a la orilla de la lagua, con líquido casi hirviendo, en un pueblo llamado Agua Caliente, que se ubica a 3 kilómetros aproximadamente de la comunidad.
El coordinador de Enlace Institucional del Foro Socioambiental Guadalajara, Enrique Lira Coronado, precisó a El Diario NTR Guadalajara que en San Pedro Itzicán se tiene reporte de casi 100 personas enfermas, entre ellos un menor de 10 años con enfermedad renal, y con diversas malformaciones.
“San Pedro Itzicán tiene como 7 mil habitantes, ahí en el censo hasta ahora van 100 (enfermos), cada día que voy se agregan uno o dos. Predominan las malformaciones al nacer, como parálisis, pies chuequitos, jorobas y las enfermedades renales. Básicamente por el consumo de agua que tiene minerales pesados. La mamá de las que vinieron, dos niñitos han nacido mal, desde siempre tomaba agua del pozo. Hay un niño de 10 años enfermo que ya tiene como tres o cuatro años en tratamiento, que desde muy chiquito tomaba agua y hasta los cinco tomó agua de Agua Caliente”.
“Los pozos tienen manganeso 0.39 por ciento y el mínimo saludable es 0.05, o sea que tiene ocho veces más, tiene cloro libre 0.02 por ciento y coliformes (organismos) totales tiene una cantidad de 2 mil 419 unidades”.
Además, comentó que el cura de San Pedro Itzicán señaló que en los daños que tiene la comunidad está un registro de ocho muertes por enfermedades renales.
La mayoría de los pequeños se atiende en el Hospital Civil de Guadalajara y se sabe que muchos son de escasos recursos.
Otro de los problemas es la temperatura del agua, pues son casi 90 grados: el agua literalmente hierve al salir de los pozos, lo que provoca quemaduras en los más pequeños que son enviados por el suministro del día.
Lira Coronado detalló que por quemaduras han muerto dos pequeños y son ocho los que tienen secuelas.
“Como están muy fácil de ir por agua, pues están en la tierra y tienen 30, 40 centímetros de profundidad. A veces van los hermanos menores con los medianos y han pasado accidentes, van dos que mueren quemados en los pocitos. Tú no aguantas un minuto en el agua, está a punto de hervir. Dos niños han muerto y otros siete, aparte de Cinthia, tienen secuelas y quemaduras graves”.
Relató que Cinthia, una niña de tres años, afortunadamente se salvó, aunque tiene secuelas; los hermanos la dejaron en el pozo cuando se cayó aproximadamente 15 minutos porque fueron por un adulto para sacarla.
Lira Coronado compartió que la posible solución a este problema se encuentra en el rancho El Mirto, donde existe un punto que emana agua fría, mismo que ya se analizó en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
“El rancho El Mirto pertenece a Agua caliente, está en el camino que sube del pueblo a Poncitlán, en cuanto termina el empedrado sigue el rancho a unos kilómetros del mirador de la Coronilla. En esa parte está buena, en la misma línea, como a 2 kilómetros, está la embotelladora de garrafones que la vende en 18 pesos”.
Explicó que en este punto se puede dar un chorro de 15 pulgadas y el dueño está dispuesto a negociar el pedazo que necesitaría el gobierno para las instalaciones de perforación y bombeo de agua.
Aunado a esta evaluación, el actual alcalde de Poncitlán, Juan Carlos Montes Johnston, recibió al personal de investigación sobre los asuntos relacionados con la calidad de agua en el país del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para dar a conocer la problemática, analizarla y realizar propuestas de proyectos que den solución y evitar una enfermedad o problema de deformación congénito. Y se sabe que también entregó filtros para el agua en la población de San Pedro Itzicán; sin embargo, éstos sólo filtran bacterias y no necesariamente los minerales o metales duros del agua; Lira Coronado comentó que los pobladores no los usan, pese a que son costosos y que agradecen la voluntad del presidente municipal.
De acuerdo con información que el coordinador de Enlace Institucional del Foro Socioambiental Guadalajara envió a NTR, desde noviembre de 2012 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió recomendaciones para solucionar este problema en vista de la situación de salud que atravesaban los pobladores.
Al presidente municipal de esa administración, Víctor Carrillo Muñoz, recomendó destinar una partida económica para realizar estudios que permitan una mejora en la dotación de agua y saneamiento en San Pedro Itzicán, información para sus pobladores, recursos económicos para ejecutar un proyecto de abastecimiento, una campaña de salud de detección y atención a las personas afectadas, así como atención psicológica y de medicamentos gratuita.
Para el director general de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias, recomendó generar un proyecto que permita la dotación suficiente, salubre y aceptable, atención al pasivo ambiental y de salud.
Al secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, Héctor Eduardo Gómez Hernández, la elaboración de un programa de monitoreo permanente del agua.
Al secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano, un análisis cualitativo de los datos de morbilidad y mortalidad de esa comunidad y el desarrollo de un plan de atención.
Y para el Congreso del Estado recomendó tomar consideración del presupuesto del año siguiente para el diseño de una obra de infraestructura hidráulica para dotar de suficiente agua a San Pedro Itzicán.
Finalmente, para Enrique Lira Coronado esta situación representa un foco rojo desde el que se perforó el pozo; sin embargo, en cuarenta años no se han atendido con puntualidad y sólo se han suscitado buenas intenciones.
“Obviamente que sí, no sé porque no se dio a conocer desde 2011 que se hizo un estudio. Y desde que se hizo el pozo se debió primero analizar, porque ese pozo esta fusionando desde 1974, duró siete años funcionando, se tapó en el 81, en el 84 lo limpiaron y volvió a seguir dando el agua y no se hicieron análisis y si se analizó, no se avisó”.
. Enfermo de 18 años de edad que parece de 8. Su mamá tomaba agua del pozo que contiene manganeso durante el embarazo
. Dos hermanos nacieron con los pies deformes. El mayor tiene 22 años, le operaron un pie y el otro le quedó mal. El menor tiene 5 años y necesita urgentemente operación
. El más pequeño de los que padecen insuficiencia renal tiene 10 años de edad. Tomó agua del manantial sulfuroso en Agua Caliente hasta los 5 años. Se debe dializar cuatro veces al día
100 enfermos presumiblemente por el agua
15 en Agua Caliente
8 muertes por enfermedad renal
2 muertes por quemaduras
8 personas con quemaduras y secuelas
. En el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) se brindaron más de 5 mil 500 consultas renales a pacientes pediátricos en 2015 y suman 25 menores en diálisis y 20 de hemodiálisis
. Seis de los 53 trasplantes de riñón de ese año fueron para pacientes pediátricos del HCG y hay 12 menores en espera de un riñón
. De cada cuatro pacientes con la enfermedad, uno es menor de edad en el HCG
. En el Juan I. Menchaca se tienen alrededor de 35 pacientes nuevos cada año, de los cuales 14 están en hemodiálisis. Y en el Fray Antonio Alcalde se da atención a 17 niños con terapia de diálisis y hemodiálisis
. La United States Renal Diseases Society señaló en febrero que Jalisco ocupa el segundo lugar mundial en insuficiencia renal terminal, superado sólo por Taiwán
HJ/I