...
Diputado del PAN alerta sobre impacto de la Ley de Ingresos 2026 y reformas al IEPS en los bolsillos de los mexicanos...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Nada ocurre por accidente, salvo la creación del sistema holofónico que nació de un choque de autos. Concebida a imagen y semejanza del oído humano, esta técnica permite grabar audios en tres dimensiones y colocar los sonidos en cualquier ángulo deseado de los 360 grados, como si el sonido lo grabara una persona y no un sistema.
Cuando su creador, Hugo Zuccarelli, tenía 10 años, se libró de la muerte por poder localizar el ruido de los autos que colapsaron a su espalda. Desde entonces, el argentino quedó interesado en cómo el oído de una persona, con la vista cerrada, puede ubicar espacio y origen de un golpazo o de un murmullo.
Luego de estudios de ingeniería electrónica, teorías y prototipos, Zuccarelli creó el sistema en 1980. Su más famosa colaboración fue en 1983 al grabar el primer registro holofónico en la historia: el álbum antibélico de Pink Floyd, The final cut.
Actualmente, la mejor oportunidad para conocer los alcances de esta técnica tridimensional es escuchar la excelente adaptación de Alicia en el País de las Maravillas, novela de Lewis Carroll, que Radio UdeG transmite hoy al aire en un maratón por la celebración del Día del Niño.
Los requisitos son sencillos: sintonizar el 104.3 de FM desde las 7:45 horas y usar audífonos para captar, como se debe, los alcances de la técnica 3D. Con adaptación, traducción y música originales (diseño sonoro de Felipe Salgado, Mario Osuna y Matthew Golden), este maratón recorrerá los 10 capítulos de la serie, que además estarán en radio.udg.mx.
Y si con este maratón se celebra al niño, con esta adaptación se festeja que Radio UdeG apueste por este tipo de producciones cuando las adaptaciones o productos como radionovelas son inexistentes. Ojalá nos den más.
En la producción y dirección general estuvieron los reconocidos Cecilia Fernández, Gabriela Bautista y Juan Almeida. Y tenían que ser ellos: nada ocurre por accidente. Nada, salvo la creación del sistema holofónico de Zuccarelli… que nació de un choque de autos.
@los21fosfenos
DN/I