El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Tras ser visitada por unas 18 mil personas, la exposición Tarahumara, en la que el fotógrafo holandés Bob Schalkwijk logra captar la esencia del mundo rarámuri, amplía una semana su periodo de exhibición para que más gente pueda apreciarla.
La muestra se mantendrá en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares hasta el 8 de este mes, donde el público podrá disfrutar la mexicanidad del artista holandés, quien a través de su lente transmite el amor que tiene por México y la sierra Tarahumara.
Datos del Museo Nacional de Culturas Populares señalan que del 3 de marzo pasado, que fue inaugurada, a la fecha, la muestra ha sido vista por 17 mil 829 visitantes, en esta muestra que rinde homenaje al artista de la lente holandés.
En total, Schalkwijk tiene casi 7 mil fotografías de la sierra captadas a lo largo de más de 50 años, aunque sólo son 35 las que se exhiben en el recinto de Coyoacán, mostrando la interacción de los rarámuri con la naturaleza, su vida cotidiana, festividades, gastronomía y los paisajes donde habitan.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, fue hace más de 50 años cuando Schalkwijk llegó al país y comenzó a emprender viajes por la sierra Tarahumara, y a través de su obra muestra una mirada acuciosa y hace conocer con sutileza y respeto una de las regiones más apartadas y peculiares de México.
En Tarahumara, el espectador se adentra, a través de fotografías en blanco y negro y a color, a manera de retrato y paisaje, en el mundo de los rarámuri, acompañadas con diferentes piezas de la colección del museo procedentes de los pueblos del lugar.
Un bautizo, labores de pastoreo, un sembradío nevado, el juego de rijibara, los fariseos y la danza de los matachines, así como cañadas, valles y cascadas, como la de Basaseachi, dialogan con piezas como máscaras yumare, muñecos rarámuri, animales en madera tallada, fajas y ollas, son algunas de las tomas que se pueden disfrutar.
DN/I