Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Tras ser visitada por unas 18 mil personas, la exposición Tarahumara, en la que el fotógrafo holandés Bob Schalkwijk logra captar la esencia del mundo rarámuri, amplía una semana su periodo de exhibición para que más gente pueda apreciarla.
La muestra se mantendrá en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares hasta el 8 de este mes, donde el público podrá disfrutar la mexicanidad del artista holandés, quien a través de su lente transmite el amor que tiene por México y la sierra Tarahumara.
Datos del Museo Nacional de Culturas Populares señalan que del 3 de marzo pasado, que fue inaugurada, a la fecha, la muestra ha sido vista por 17 mil 829 visitantes, en esta muestra que rinde homenaje al artista de la lente holandés.
En total, Schalkwijk tiene casi 7 mil fotografías de la sierra captadas a lo largo de más de 50 años, aunque sólo son 35 las que se exhiben en el recinto de Coyoacán, mostrando la interacción de los rarámuri con la naturaleza, su vida cotidiana, festividades, gastronomía y los paisajes donde habitan.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, fue hace más de 50 años cuando Schalkwijk llegó al país y comenzó a emprender viajes por la sierra Tarahumara, y a través de su obra muestra una mirada acuciosa y hace conocer con sutileza y respeto una de las regiones más apartadas y peculiares de México.
En Tarahumara, el espectador se adentra, a través de fotografías en blanco y negro y a color, a manera de retrato y paisaje, en el mundo de los rarámuri, acompañadas con diferentes piezas de la colección del museo procedentes de los pueblos del lugar.
Un bautizo, labores de pastoreo, un sembradío nevado, el juego de rijibara, los fariseos y la danza de los matachines, así como cañadas, valles y cascadas, como la de Basaseachi, dialogan con piezas como máscaras yumare, muñecos rarámuri, animales en madera tallada, fajas y ollas, son algunas de las tomas que se pueden disfrutar.
DN/I