Que para abril, para mediados de año o hasta el que viene. Ésas son las respuestas que han recibido los locatarios de la zona del Paseo Alcalde, lug...
La penúltima novillada del serial taurino en el coso de El Centenario, de Tlaquepaque, se fue sin triunfo y con un ganado de pocas opciones que acab...
El plazo para cumplir los parámetros nacionales es hasta el 9 de septiembre de 2019; hay aspectos con nulo avance...
El Sol se encontraba en su punto más alto, llenando de luz y calor los grandes árboles que ofrecían un colorido espectáculo para los asistentes en...
La docencia y la labor social han llevado a la doctora Martha Villaseñor Farías a destacar en todos los ámbitos de su vida...
La intención de estos cursos es usar el talento que se tiene en la región y crear soluciones de salud...
Mara de Anda Romeo, sobrina nieta de Kahlo, argumenta que el fabricante de juguetes Mattel no tiene los derechos para usar la imagen de la pintora com...
Cada uno de los equipos finalistas se hicieron acreedores a un apoyo cercano a los 100 mil pesos para el desarrollo de sus proyectos...
Hablará sobre EMI, el primer robot entrenado para responder todo tipo de preguntas sobre las elecciones presidenciales en México...
El balance del hackatón y Re-diseña realizado ayer es positivo, expuso Guillermo Ortega Rancé, director de operaciones de México Media Lab...
Marzo se convirtió en el mes con más homicidios desde 1997, al registrar 2 mil 346 casos...
México apuesta por diversificar sus mercados...
El terrorismo y la crisis humanitaria en Venezuela también forman parte de la agenda ...
El autor del tiroteo se dio a la fuga...
El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo se convirtió en doble campeón del Jalisco Open en una jornada intensa en la que, pese al cansancio acumulad...
Prepara OV7 la celebración de sus 30 años de carrera con la planeación de una gira internacional y un álbum que emocione a las diferentes generaci...
Antes de decir sí a un papel, Lucy Hale es cuidadosa con las ofertas, es exigente y a la vez, le gusta probar cosas nuevas...
A Iván Ferreiro lo responsabilizan en España de ser uno de los pilares del éxito del cual goza la música indie...
En el marco de su cumpleaños 17, la pianista tapatía también lanzará su primer disco con temas de Schubert, Chopin y Manuel M. Ponce...
La autora e investigadora no ha abandonado su trabajo para difundir y reconocer a las creadoras mexicanas...
Lo esperadoEL TAL YO
Nepotismo y más lindurasEL TAL YO
Recién festejando a los niños, nos damos cuenta que a través del tiempo, los músicos le han escrito a los pequeños una innumerable cantidad de temas. Pocos son los que se quedan en nuestros corazones durante esa maravillosa etapa.
Aquí algunas de las más emblemáticas. Por ejemplo, a finales de la década de los 50 surgen clásicos de Ray Anthony y su Hokey pokey o el Bunny hop. También ese baile que permanece en los festivales del kínder, llamado El baile del conejito,en el que se hace una fila tomándose de los hombros y jugando con ambos pies y tres saltos hacia adelante. En los Estados Unidos a menudo eran bailadas por los adolescentes en los sock hops, algo así como tardeadas al salir de la escuela, de ahí el nombre, ya que se reunían en casas a escuchar música y bailar en calcetines. Más adelante, en México, intérpretes las retomarían al español en programas infantiles como los de Chabelo y Tatiana.
Afortunadamente, en esas épocas contábamos con grandes genios musicales como Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, que nos transportaba con su música e ingenio.
Hay clásicos de la música de todos los tiempos que, como carambola de tres bandas, les llegaron a nuestros niños.
Tal es el caso de la marcha turca sobre las ruinas de Atenas que Ludwing Van Beethoven compusiera a principios de 1800, y que en los años 60, el tecladista y arreglista francés Jean Jaques Perrey reinterpretara al probar el órgano moog y bautizando el arreglo comoThe elephant never forgets en su álbum Índigo Moog, mismo que en los 70, el productor Enrique Segoviano seleccionaría para musicalizar los programas de El Chavo del Ocho, de Roberto Gómez Bolaños. Es así como esta obra del compositor alemán permanece en los corazones de millones de niños. Lo triste es que ni el músico francés ni el productor mexicano se rinden créditos en sus obras, y mucho menos mencionan al autor original.
Otro clásico es el que Giovaccino Antonio Rossini compuso en 1829 en la obra Guillermo Tell, y que el segundo movimiento de su obertura fuera utilizado por los productores de la serie de TV de la ABC en los años 50, El Llanero Solitario, que fue transmitida hasta los 70 en nuestro país. De ahí que al escuchar esas fanfarrias nos dan ganas de correr por la escoba y montarla al más puro estilo del afamado héroe del oeste.
Más de estos temas en Estudio Zeppelin, por C7 Jalisco: lunes, miércoles y viernes a las 20 horas en el canal 25.2
@DJCesarCosio
DN/I