...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Ja...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A pesar de los compromisos para lograr avances en la búsqueda de desaparecidos, en Jalisco todo sigue igual. Algunos familiares del colectivo Por Amor a Ellas denunciaron que la Unidad Especializada para la Atención de Desaparecidos, creada en enero por la Fiscalía General del Estado (FGE), no ha dado resultados.
Destacaron que a la fecha no se tiene información de las investigaciones ni acceso a los expedientes ni avances en la clasificación para la búsqueda de personas desaparecidas en las que esté involucrada la delincuencia organizada.
Juan Carlos Zaragoza Gaona declaró que tras retirarse de las mesas de diálogo que entablaron los familiares y organizaciones con las autoridades estatales a mediados del año pasado no han recibido respuesta a las demandas realizadas.
“Lo único que sabemos es que se creó una nueva agencia de búsqueda especializada, pero hasta el momento no hemos visto resultados ni respuestas. Han encontrado a jóvenes, al anciano extraviado, al niño perdido, al adolescente berrinchudo, pero de los desaparecidos, que es realmente donde está involucrada la delincuencia, no hemos obtenido ninguna respuesta”, puntualizó.
Zaragoza dijo que es necesario que las autoridades se enfoquen en las desapariciones relacionadas a la comisión de un delito, como las clasificó el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, “que le echen más inteligencia, porque donde está la delincuencia organizada involucrada es más difícil, nosotros sabemos, pero no vemos ningún resultado”.
En mayo de 2015, su hijo fue presuntamente levantado en una camioneta negra cuando fue a la tienda a tan sólo unos metros de su casa, ubicada en la colonia Jardines de Nuevo México, en Zapopan, “desde ese día hasta la fecha no hemos tenido resultados favorables”.
Lo anterior lo declaró durante un acto simbólico desarrollado este fin de semana por el colectivo en el paseo Chapultepec, en donde se colocaron listones verdes con el nombre de algunas de las personas que han desaparecido en los últimos 10 años, y que de acuerdo con esta organización son un total de 3 mil 179 personas: 847 mujeres y 2 mil 332 hombres.
Al igual que Zaragoza, Rosario Cervantes Ávila es una de las mamás de desaparecidos que acuden frecuentemente a los actos públicos que se realizan en la ciudad para exigir justicia a las autoridades.
La mamá de Óscar Javier Hernández Cervantes, quien desapareció el 22 de julio de 2014, señaló que esta unidad especializada no ha dado resultados: “No hemos visto realmente que esa unidad nos haya ayudado a encontrar a nadie ni a tener mayor información sobre ninguno. Realmente no ha sido favorable el que la hayan creado para ninguno de nosotros. No ha habido avance en ninguno de los casos”.
Por su parte, Jaqueline Galaviz Ramos responsable de Incidencia de la Oficina de Occidente de Amnistía Internacional México, declaró que es importante que no solamente se creen instituciones para la búsqueda de desaparecidos, “sino que estén fortalecidas, con personas capacitadas, sensibilizadas y sí nos preocupa lo que seguimos escuchando por parte de las víctimas en cuanto al tema de acceso a sus expedientes”.
Subrayó que se requiere exigir más para que esas personas tengan respuesta, paz y justicia.
Agregó que es necesario que las autoridades y la sociedad en general cambien el discurso criminalizante o estereotipado respecto a las víctimas, en lo que coincidió Mignelia Gómez, quien desde el 28 de enero de 2010 busca a su hermano, él habría sido levantado de su domicilio (en la zona de Chapultepec) por unos hombres armados.
“Nuestros hijos fueron etiquetados porque lo primero que te dicen es: ‘Hay, narco’, por favor”, lamentó.
La señora Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para que generen conciencia frente al problema de desapariciones que se vive en el estado, “que no nos etiqueten, que no nos critiquen, que no hablen de nosotros sin saber los motivos de nuestro dolor, porque te lo vas a llevar hasta la tumba si ellos no aparecen”.
DN/I