...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
No únicamente Isaac Asimov. Seguramente también otros divulgadores de la ciencia, como Carl Sagan y Jacques Cousteau, difundirían sus mensajes sobre la ciencia, el espacio y el mar por la web, produciendo sus propios blogs.
Ninguno de ellos desperdiciaría la oportunidad que ofrece internet de llegar a una audiencia infinitamente superior a la que tuvieron en su tiempo, de emitir opiniones sobre asuntos de su interés e influir en una mayor cantidad de personas de otros lugares.
Pero, ¿por qué un blog? Porque, desde su origen, esta plataforma de comunicación electrónica fue concebida como una especie de pizarrón digital donde los lectores participaban en una conversación a dos o mil voces, sobre el cual, literalmente, escribían y pegaban post con sus dudas y considerandos.
Las formas de utilizar el blog han evolucionado en 20 años, pero se conservó la idea de que se trataba de una bitácora, de un diario de trabajo o apuntador de ideas donde el administrador, mejor conocido como bloguero, escribía y hacía públicas sus ocurrencias.
Regularmente, las personas que escriben blogs lo hacen de forma altruista; es una actividad pro bono, donde se comparte la pasión por la ciencia, la literatura, el deporte, o cualquier cosa a la que el bloguero esté apegado.
Es tal la manera en cómo se han instalado los blogs en la comunicación profesional, empresarial, política, educativa, religiosa, y hasta personal, que en el ámbito académico ya no sólo se le considera un sitio web, como lo define la Real Academia Española de la Lengua, sino que ya se le tiene como un género literario.
Según Swales (1990), Duff (2000), Myers (2010) y otros, “el término género es ampliamente aceptado como una clase de textos que comparten características y/o propósitos retóricos”; y el blog, afirma Schlueter (2012), cumple con todo para ser aceptado ya como un maduro género de escritura.
Los blogs van más allá de ser un sitio donde el bloguero publica libremente, sin restricciones, sus reflexiones sobre algún tema; también contiene enlaces a otras páginas, videos, podcast, contacto directo con el autor, y, entre otras cosas, puede ser actualizado cada hora o cada día o cuando le plazca al responsable, y puede medir el tráfico de sus lectores.
El potencial de un blog puede ser tan grande como la habilidad y el entusiasmo del bloguero. Algunos se convierten en un nicho de negocio; por caso, el blog de Arianna Huffington que surgió en 2005 con la publicación de un comentario de Arthur Schlesinger Jr., y que devino en una importante plataforma que contiene blogs especializados y difunde noticias.
Otro bloguero famoso es Seth Godin, empresario y escritor que fundó su blog en enero de 2002 y que, desde entonces hasta la fecha, no ha tenido un solo día sin un post. ¡Un auténtico diario! Su blog es uno de los más importantes pilares de sus negocios, que incluyen consultorías, seminarios, conferencias, cursos, y libros.
En el mundo académico y científico en español casi no hay blogueros. Principalmente porque los profesores universitarios están ocupados en enseñar, investigar, asesorar tesistas, escribir artículos, dar conferencias, buscar financiamiento, entre otros deberes. Y cuando se les plantea la posibilidad de bloguear, no dejan de preguntarse qué ganarían con un blog; y si no les redituará en las evaluaciones docentes o científicas, como sucede, no lo harán.
“Si te gusta pensar acerca de ti mismo como una persona dadivosa, dice Christie Wilcox en Science blogging (Yale, 2016), bloguear será lo tuyo. ¿Qué mejor forma de compartir tu pasión y amor por la ciencia con el resto del mundo? Y la verdad es que el resto del mundo lo necesita”.
*Escritor de ciencia y ambiente y profesor titular C. UACJ
@publicaoperece │ publicaoperece.com │ [email protected]
DN/I