AJP es uno de los siete megafraudes investigados por la FE....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
Se trata del turno matutino en el Álamo Industrial, Las Huertas San Miguel y Fraccionamiento Revolución...
El fuego afectó a 11 empresas, incluyendo una de importancia nacional por los insumos que produce para tratamientos de diálisis; a las 20 horas de e...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La discriminación a la mujer se da en diversos ámbitos desde la brecha salarial hasta la prohibición de la lactancia en las empresas, reconoció el subsecretario federal del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar.
El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social advirtió que la diferencia salarial entre un hombre y una mujer que realizan el mismo trabajo es de aproximadamente 8.2 por ciento, aunque puede ser considerablemente mayor en algunos casos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo la remuneración de la mujer trabajadora equivale a 77 por ciento del salario del hombre y, si todo sigue hasta ahora, esa brecha tardará hasta 70 años en cerrarse.
En el caso de México, las madres trabajadoras ganan hasta 30 por ciento menos, mientras que en países como Rusia la brecha es de 5 por ciento, según el mismo organismo de las Naciones Unidas.
Para tener datos de Jalisco, el subsecretario federal recordó que se realiza un estudio sobre la discriminación a la mujer del que se tendrá disponible una primera parte en julio.
“Se sabrá por actividad económica cuáles son esas diferencias, esas inequidades, particularmente de ingreso entre mujeres y hombres que realizan exactamente la misma actividad, en perjuicio de las mujeres, que ha sido el común denominador en todo el país”, explicó.
“Para nosotros va a ser muy útil porque a partir de ello se puede diseñar la política pública que atienda este tipo de elementos discriminatorios que se dan en México”.
En otro evento, el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal) aprobó aportar recursos para llevar a cabo este estudio, el cual será coordinado por la investigadora de la Universidad de Guadalajara Raquel Partida.
Por otra parte, Rubí Salazar, informó que la Ley Federal del Trabajo establece que los centros laborales deben contar con un lugar adecuado para la extracción de leche materna, lo cual ocurre muy pocas veces en la realidad.
Así, ahora se busca que la existencia de lactarios en las empresas sea un elemento revisado en las inspecciones que se realizan por parte de la dependencia, “prioritariamente en empresas con 50 ó más trabajadores. Eso nos va a permitir dignificar la presencia de las madres de familia en actividades productivas”.
Rubí Salazar añadió que es lamentable que las mujeres se tengan que esconder para lactar, mientras que la extracción de leche debe ser en lugares decorosos, bien ventilados, limpios y con equipo básico de refrigeración.
Insistió en que se debe favorecer la lactancia y anunció que la Secretaría del Trabajo ya recibió el modelo de lactario que deberá aplicarse en las empresas.
Al ser cuestionado sobre el caso de una mujer que fue sacada de Plaza Galerías por estar amamantando, publicado el mes pasado por NTR, el funcionario federal dijo que asuntos como ése deben ser sancionados.
“Que en lugar de ser reconocida sea perseguida es absurdo, es inconcebible. Eso sí es un acto discriminatorio y que, por supuesto, le debe sancionar a quien lo haya cometido”, expuso.
Por su parte, Oliver Iván Trejo, director de Heartland Alliance International, dijo que la discriminación se vive todos los días tanto en el ámbito laboral como en personas con discapacidad, de la tercera edad y por cuestiones de género, entre muchos otros aspectos.
Con información de Andrés Gallegos
HJ/I