AJP es uno de los siete megafraudes investigados por la FE....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El fuego afectó a 11 empresas, incluyendo una de importancia nacional por los insumos que produce para tratamientos de diálisis; a las 20 horas de e...
El gobernador Pablo Lemus Navarro informó que su administración estará vigilante....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Debido a que actualmente existen más de un millón de pedófilos en línea que buscan tener contacto con menores de edad, y cada vez son más los niños que tienen acceso a la red, la Comisión de Equidad de Género e Inclusión Social del Comité de Evaluación y Seguimiento de las Políticas del Trabajo (CESPT) planea crear un protocolo o guía dirigida a padres de familia para prevenir y saber actuar ante casos de ciberacoso sexual.
“Si tenemos esa guía de aquí a julio, esa guía se puede empezar a distribuir en la red de la Secretaria de Educación. Yo me llevó el tema para acordarlo con el secretario Francisco Ayón”, señaló la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo Beristain, coordinadora de la comisión.
De acuerdo con la Fundación PAS (prevención del abuso sexual infantil), quien presentó ante la comisión un estudio sobre abuso sexual infantil y ciberdelitos, uno de cada 5 niños cae en manos de pedófilos, y solamente 7 por ciento que tiene el contacto con un pederasta lo comenta.
Loyo Beristain indicó que buscará que esta problemática se integre al Programa Nacional de Convivencia Escolar, mismo que se planea entre en operación en julio, para el siguiente ciclo escolar en el estado.
“Aprovechemos la inercia del Programa Nacional de Convivencia Escolar para capacitar a multiplicadores de este tema, junto con la prevención de la violencia contra la mujer y de una cultura de paz que ya se planifica”.
De igual forma, la comisión planteó la posibilidad de desarrollar una aplicación, junto con los diseñadores del Campus Party, que permita concientizar a los padres y menores de los riesgos de abuso sexual infantil.
Eduardo Cruz, representante de la Fundación PAS, señaló que México es el número uno a nivel mundial en producción y distribución de pornografía infantil y “el número uno a nivel Latinoamérica de producción de fotografías de niños desnudos. De dónde está saliendo este material, de nuestras casas, de los celulares de nuestros hijos, lo que se comparte entre los niños”.
Señaló que esta problemática aqueja a todo el mundo, volviéndose el sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles) y el grooming (práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales) fenómenos bastante comunes que deben legislarse y prevenirse desde los hogares.
“¿Cómo acceden a los niños? cambiando sus perfiles, cambiando a un perfil de un mismo niño de la misma edad. Van a buscar a los niños a través de las redes sociales que conocemos, como Facebook, Instagram, el Club Penguin y Minecraft; van a acceder a los niños ganándose una amistad para, posteriormente, conseguir material de contenido sexual; inclusive pueden llegar a citar a los niños y tener un encuentro sexual”, compartió el especialista.
“Estamos empezando a importar pederastas. Los pederastas en el primer mundo en Europa, en Estados unidos y en Canadá están volteando a ver a los niños en Latinoamérica, inclusive a los niños en México. El país se ha vuelto un paraíso de prostitución infantil. Primero buscan tener el contacto con el menor y después conocerlo”.
La fundación PAS resaltó la importancia de dar a conocer esta información a los padres de familia para que alerten a los niños, pues cada vez son más los menores de edad que tienen acceso al Internet.
“Así como hemos vivido nosotros a enseñarle a nuestros hijos que tengan cuidado a extraños, que no hablen con nadie, que no se suban a un coche de un extraño, que no vayan con esos perritos; también tenemos que enseñarles los peligros que existen en Internet, que no hablen con nadie, que la gente se cambia los perfiles y que accede a los niños y que están buscando dañarlos”.
Esta problemática también es generada a través del ciberbullying en donde se comparten los contenidos sexuales. “Un contenido sexual que se pública a través de Internet o un bullying nos está llevando cada vez tener más depresiones, más niños con intentos de suicidios”, finalizó el especialista.
A nivel mundial, 30 por ciento de las niñas y 15 por ciento de los niños vivirá abuso infantil antes de los 18 años
En el país, la tendencia en el mercado de entretenimiento y medios hacia 2020 es encabezada por el acceso a Internet, el cual crecerá 5.5 por ciento, de acuerdo con la consultora internacional PwC.
Según el estudio Global Entertainment and Media Outlook 2016–2020, la preferencia en México será seguida por la televisión y video, al reportar un crecimiento anual de 4.1 por ciento, y en tercer lugar la publicidad en televisión con un incremento de 4.6 por ciento anual.
A nivel mundial, el reporte señaló que los ingresos totales de esta industria aumentarán durante los próximos cinco años a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) en términos nominales de 4.4 por ciento, pasando de 1.72 billones de dólares en 2015 a 2.14 billones de dólares en 2020.
Sin embargo, un análisis más detallado reveló un nuevo panorama: la industria de entretenimiento y medios es dinámica y diversa, y tiene un crecimiento estable y sustentable.
Ante este panorama, refirió que se pueden encontrar impresionantes oportunidades y crecimiento en muchas áreas de la industria del entretenimiento.
HJ/I