En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una técnica de construcción de unidades modulares cúbicas a base de PET, con la cual se puede armar enseres domésticos más durables que la madera.
El profesor Saúl Hernández Islas, asesor del proyecto, indicó que con este material, denominado Poliblocks, se obtienen muebles de menor costo e impacto ecológico.
Por medio de una técnica de encapsulado, los alumnos Alejandra Sánchez González y Jesús Abraham Olvera Mejía, de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), crearon bloques de reciclaje de plástico de 24 centímetros cúbicos, los cuales se pueden ensamblar para diseñar mesas, camas y sillones.
Hernández Islas explicó que, a diferencia de las técnicas tradicionales para procesar el PET reciclado como son mecánica, química y térmica, la suya no requiere inversión de energía ni una molienda más fina de los plásticos.
Basta con fraccionar a hojuelas la materia prima y verter resina en estado líquido a unos moldes de caucho y fibra de vidrio, también diseñados por ellos.
El proceso tampoco genera incompatibilidad de materiales, por el punto de fusión que manejan se pueden mezclar diferentes tipos de plástico.
El único requisito es que el material debe estar seco para que funcione el encapsulado, al que se le pueden añadir aditivos orgánicos o inorgánicos como hojarasca y llanta molida, para generar diversos colores y texturas.
Para constatar la factibilidad de la mezcla en la generación de bloques resistentes se realizaron pruebas de ensayo, tensión y dureza; esas pruebas determinaron un resultado superior que los llamados duroplásticos utilizados para construir fuselajes de aviones y carrocerías de automóviles, lo que indica que también pueden ser utilizados en el área de la construcción.
Hernández Islas señaló que es importante alentar el reciclaje de PET, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), en 2013 los residuos de ese material aumentaron 21 por ciento y lejos de aprovecharlos para elaborar un producto final, se exportan 388 mil toneladas al año.
Por la innovación en la técnica y la exposición del proyecto Sistema modular de Poliblocks hechos de PET reciclado para el armado de enseres domésticos los estudiantes obtendrán su título de Ingenieros Ambientales.
También lograron el tercer lugar en la categoría Medio Ambiente del Nivel Superior en la Expo Ciencias Metropolitana 2016.
Los estudiantes también pasaron a la segunda etapa de Cleanteach Innovation Challenge 2016, concurso que tiene como objeto promover la innovación a través de prototipos elaborados con tecnología limpia.
Con los bloques de plástico reciclado se pueden ensamblar mesas, camas y sillones.
HJ/I