...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Familiares de desaparecidos en Jalisco solicitarán la intervención de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México) como mediador entre las víctimas y el estado ante la omisión e inacción de la Fiscalía General en los casos, así como la violación a su derecho de acceso a los expedientes.
La organización Por Amor a Ellxs, que agrupa a familiares de personas desaparecidas en la entidad, dio a conocer que entregará este día la solicitud formal en las oficinas del organismo, ubicadas en Ciudad de México, a fin de que el recién nombrado representante en México de ONU-DH, Jan Jařab, atienda la demanda y sostenga con los peticionarios un primer encuentro.
“Hemos elaborado una solicitud al nuevo representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU para efecto de que intervenga como observador y en su caso como mediador para que las familias no seamos objeto de más humillación y de violaciones a nuestro derechos”, señaló Paola Casas Esqueda, hermana de William Israel Casas Esqueda, desaparecido en agosto de 2015.
César Pérez Verónica, representante del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, explicó que confían en que la demanda será atendida de inmediato debido a que el Alto Comisionado ha tenido acercamiento con el gobierno del estado y “no es algo que desconozca o vaya a desconocer”.
Rosario Cervantes Ávila, madre de Osvaldo Javier Hernández Cervantes, desaparecido en julio de 2014, explicó que la petición se realiza frente a la indolencia de las autoridades para atender los casos de desaparecidos en la entidad y la constante violación a los derechos de las víctimas.
Entre los derechos violados, subrayó el de acceso a la información y la procuración de justicia, establecidos en la Ley General de Víctimas, que se consuman en la negativa de la Agencia del Ministerio Público 12 de la Fiscalía General del Estado, especializada en desapariciones, para abrir los expedientes de los casos a los familiares.
“Los discursos políticos alrededor de las desapariciones en Jalisco no corresponden a las realidad que estamos viviendo familiares de desaparecidos, ya que seguimos sin tener acceso a nuestros expedientes tal y como nos da derecho la Ley General de Víctimas”.
Por la constante negativa de acceder a los expedientes, el 12 de mayo cada uno de los miembros del colectivo solicitó a la fiscalía copia certificada de toda actuación contenida en sus expedientes; no obstante, a un mes de la petición no han obtenido respuesta alguna.
“Anteriormente ya habíamos solicitado copias de nuestro expediente a la titular de la Agencia 12, Violeta Meza, y ésta nos negó nuestro derecho porque, a su parecer, ‘existían en los expedientes cosas delicadas que era mejor que no supiéramos y que, por este motivo, era mejor que el expediente se quedara bajo su resguardo, pues se corría el riesgo de que cayera en malas manos”, agregó Cervantes Ávila.
Actualmente, para los familiares de desaparecidos que integran Por Amor a Ellxs, la única manera de conocer los avances en las investigaciones es la revisión breve que se les permite hacer en la agencia del Ministerio Público o, “peor aún, mediante la lectura que en ese momento hace del expediente el Ministerio Público en turno, que toma el expediente y decide qué información leer argumentando que hay información delicada que por nuestra seguridad es mejor no saber”.
“¿Será que negarnos el acceso es para que no nos demos cuenta de los nulos avances en las investigaciones? El negarnos el acceso a nuestro expediente constituye una grave violación a nuestros derechos como víctimas y, desde luego, entorpece nuestra búsqueda, porque ignoramos qué está haciendo la autoridad para buscar a nuestros seres queridos”.
Por lo antes señalado, Por Amor a Ellxs exige al estado el acceso total a los expedientes, ya que “esto no es una concesión que nos da la fiscalía, al contrario, acceder a ellos es nuestro derecho y ellos están obligados a respetarlo”.
Pérez Verónica adelantó que si bien existe la posibilidad de presentar amparos por omisión en contra de la fiscalía, por el momento esperarán a la respuesta de la ONU-DH México.
Esta situación de omisión y negativa de las autoridades para que los familiares de desaparecidos tengan acceso a los expedientes de sus víctimas ha sido una constante en el país, que incluso fue señalada en el reciente informe de Amnistía Internacional denominado Un trato de indolencia.
En éste se da cuenta de la negación de las autoridades: “El acceso al expediente es un elemento importante para las familias que buscan a sus seres queridos, ya que sirve de conexión con la persona desaparecida y es la forma en que se materializan los esfuerzos de búsqueda y de exigencia de justicia. A pesar de esto, en muchos casos las familias no han tenido acceso a sus expedientes hasta que han intervenido organizaciones de la sociedad civil, como el Cedehm (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres)”.
Y agrega: “La lectura del expediente no siempre satisface las expectativas de las familias, ya que no se encuentra información relevante más allá de la aportada por la familia o sus representantes, o hace falta información fundamental del caso o el expediente ha sido llenado de trámites generales, como oficios de investigación sin resultados concretos o con información general sin una relación directa con el caso, visible en la práctica de anexar diligencias sobre rastreos en terreno o hallazgos de restos humanos sin una vinculación clara con el caso”, finaliza el documento.
HJ/I