El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Debido a la secrecía que se maneja sobre los sacerdotes pederastas, la sociedad debe reclamar sus derechos para que se conozca y no se oculte la verdad respecto a los casos que se han presentado en diferentes partes del país, destacó el antropólogo experto en religiones Elio Masferrer Kan.
“(La iglesia) debería verlo como una defensa del prestigio de la institución y no como un ataque, como se ha visto en muchos casos; pero para eso la institución tiene que pensarse como una del siglo 21 y no del siglo 17, y ése es el desafío”, destacó durante el desarrollo del foro Pederastia, ¿un secreto a voces?
Subrayó que sólo la valentía de los ciudadanos puede sacar estos asuntos adelante, apoyados por los medios de comunicación y sistemas judiciales que aceptan otros mecanismos de comprobación.
Comentó que en Estados Unidos se valen de dictámenes psicológicos y psiquiátricos como prueba; “en México, los peritajes, si bien hay peritaje psicológico, psiquiátrico, antropológico, etc, se tienen los dictámenes, (pero en los) de los delitos de violación exigen prueba material, o sea, habría que dar cursos instruyendo a la gente: ‘Si usted es violado, no se bañe, guarde muestras de semen, etc, para cuando levante la acusación’, y además dentro de los seis meses (tras ocurridos los hechos)”.
Por su parte, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) David Coronado habló sobre los resultados de una investigación que elaboró entre 2010 y 2011 con un grupo de sociólogos, en 10 parroquias de Aguascalientes, Guanajuato y Guadalajara –en donde se registraron algunos casos–, la cual reveló que la ciudadanía tiene un alto grado de confianza hacia los sacerdotes y es capaz de ponerse de su lado tras ser acusados por casos de pederastia.
De acuerdo a la información que ahora forma parte de un libro, se destaca que 84 por ciento de la población le guarda una confianza que va desde media hasta una en la que serían capaces de “meter la mano al fuego por él (sacerdote)” y sólo 15 por ciento dijo no tenerles confianza.
El investigador destacó que, de forma contradictoria, tras una denuncia de pederastia, la comunidad no apoya a los pequeños afectados.
“Si un grupo familiar denuncia al sacerdote, esto lo que va a crear es lazos de solidaridad en favor del sacerdote, no a favor de los niños agredidos”, subrayó.
Coronado comentó que uno de los principales problemas para hacer frente a este problema es que el alcance de las reformas realizadas por la Iglesia católica no es suficiente, ya que se debe de transitar no sólo del pecado al delito, sino a la denuncia y a la condena.
HJ/I