...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Andrés Fajardo Morales, señaló que la única salida viable es la resistencia a través de procedimie...
Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
Debido a la secrecía que se maneja sobre los sacerdotes pederastas, la sociedad debe reclamar sus derechos para que se conozca y no se oculte la verdad respecto a los casos que se han presentado en diferentes partes del país, destacó el antropólogo experto en religiones Elio Masferrer Kan.
“(La iglesia) debería verlo como una defensa del prestigio de la institución y no como un ataque, como se ha visto en muchos casos; pero para eso la institución tiene que pensarse como una del siglo 21 y no del siglo 17, y ése es el desafío”, destacó durante el desarrollo del foro Pederastia, ¿un secreto a voces?
Subrayó que sólo la valentía de los ciudadanos puede sacar estos asuntos adelante, apoyados por los medios de comunicación y sistemas judiciales que aceptan otros mecanismos de comprobación.
Comentó que en Estados Unidos se valen de dictámenes psicológicos y psiquiátricos como prueba; “en México, los peritajes, si bien hay peritaje psicológico, psiquiátrico, antropológico, etc, se tienen los dictámenes, (pero en los) de los delitos de violación exigen prueba material, o sea, habría que dar cursos instruyendo a la gente: ‘Si usted es violado, no se bañe, guarde muestras de semen, etc, para cuando levante la acusación’, y además dentro de los seis meses (tras ocurridos los hechos)”.
Por su parte, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) David Coronado habló sobre los resultados de una investigación que elaboró entre 2010 y 2011 con un grupo de sociólogos, en 10 parroquias de Aguascalientes, Guanajuato y Guadalajara –en donde se registraron algunos casos–, la cual reveló que la ciudadanía tiene un alto grado de confianza hacia los sacerdotes y es capaz de ponerse de su lado tras ser acusados por casos de pederastia.
De acuerdo a la información que ahora forma parte de un libro, se destaca que 84 por ciento de la población le guarda una confianza que va desde media hasta una en la que serían capaces de “meter la mano al fuego por él (sacerdote)” y sólo 15 por ciento dijo no tenerles confianza.
El investigador destacó que, de forma contradictoria, tras una denuncia de pederastia, la comunidad no apoya a los pequeños afectados.
“Si un grupo familiar denuncia al sacerdote, esto lo que va a crear es lazos de solidaridad en favor del sacerdote, no a favor de los niños agredidos”, subrayó.
Coronado comentó que uno de los principales problemas para hacer frente a este problema es que el alcance de las reformas realizadas por la Iglesia católica no es suficiente, ya que se debe de transitar no sólo del pecado al delito, sino a la denuncia y a la condena.
HJ/I