Este domingo, el IEPC llevó a cabo asambleas comunitarias informativas en las 18 comisarías del municipio de Bolaños...
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
Elementos de Protección Civil y Bomberos atienden una incendio la tarde de este domingo en una fábrica de la colonia Colón Industrial. ...
El sábado 3 de mayo se llevó a cabo la XI Marcha de la Marihuana en Guadalajara...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Jalisco es uno de los estados más peligrosos del país para los trabajadores, quienes, en promedio, sufren un accidente laboral cada 10 minutos.
De acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el año pasado se registraron 49 mil 612 accidentes laborales contra los 45 mil 437 de 2014.
Este crecimiento de 4 mil 175 accidentes en el trabajo implica un aumento de 9 por ciento, muy superior al ritmo de crecimiento de los empleos, que fue de 4 por ciento en el mismo lapso, según la misma fuente. Esto es, aumentó más la posibilidad de sufrir un percance mientras se labora que la de obtener un trabajo en el estado.
Aún más, si se compara la tasa de accidentes por cada 100 trabajadores de Jalisco (3.3), la entidad es la tercera más riesgosa para trabajar sólo por debajo de Nayarit (con una tasa de 4 percances por cada 100 trabajadores) y de Baja California Sur y Colima (que empatan en el segundo lugar, con una tasa de 3.4).
Esta cifra implica que por cada centenar de empleados con seguridad social en Jalisco, tres fueron víctimas de algún accidente el año pasado.
Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, el aumento en los riesgos de trabajo, obedece única y exclusivamente al crecimiento del número de trabajadores.
“No encontramos otra razón: el crecimiento del año pasado fue de 72 mil nuevos empleos y para éste esperamos un crecimiento de 76 mil nuevos empleos y, por un proceso natural, aumentan los accidentes o los riesgos de trabajo”, dijo.
Sin embargo, la diferencia en el crecimiento de los accidentes y los empleos muestra una situación distinta: parte del fenómeno se le puede atribuir al alza en el número de plazas, pero también hay percances que no se deben a esta situación.
Además, Jalisco tiene una mayor incidencia de accidentes laborales que entidades con más trabajadores y más industrializadas, como la Ciudad de México y Nuevo León.
Con todo, el presidente del sindicato patronal agregó que una parte importante del trabajo que se hace desde Coparmex, es la capacitación para todos los procesos de seguridad y protección civil.
Afirmó que cada vez más, las empresas se preocupan por salvaguardar la integridad de sus trabajadores y es común ver señalamientos relacionados con la seguridad.
“De tal manera que las empresas entrenen a sus colaboradores y trabajadores para que puedan desarrollar su trabajo con plena seguridad”, expuso.
En tanto que en las empresas en las que se requiere un equipo especial, se dota del material necesario a los trabajadores, aunque hay quienes, en el caso de la construcción, se niegan a utilizarlo, aseveró.
Destacó que los últimos años han sido buenos en materia de empleo para Jalisco, ya que se llegó a la meta; insistió en que el aumento de personal y número de empresas es lo que genera que los riesgos de trabajo también hayan sufrido un incremento en su estadística estatal.
El seguro de riesgos de trabajo de la ley del seguro social protege al trabajador en caso de accidente o enfermedad de trabajo. Sin embargo, para hacerlo válido, se necesita pasar por el proceso de calificación y dictaminación. De ser positiva, el trabajador queda protegido; si el médico considera que no fue riesgo de trabajo el asegurado no tiene ese beneficio.
Los riesgos de trabajo se integran por tres fenómenos: los accidentes de trabajo, los accidentes en trayecto (aquellos que ocurren de camino o de regreso directos al centro laboral) y las enfermedades de trabajo.
El año pasado, al igual que la de los accidentes laborales, la tasa de enfermedades de trabajo aumentó; de hecho, el alza fue importante: en 2014 fue de 3.3 por cada 100 trabajadores, mientras que el año pasado alcanzó los 4.7 empleados de cada centenar.
En contraste, la tasa de accidentes en trayecto disminuyó de 0.9 a 0.8 por cada 100 trabajadores.
María de Lourdes Preciado Serrano, coordinadora del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, quien ha hecho diversos estudios al respecto, tiene una opinión distinta a la empresarial: los accidentes de trabajo van en aumento, pero no por el incremento de trabajadores, sino por el bajo control de los mismos.
“Ciertamente, hay aumento de trabajadores, pero la proporción real sí va en aumento y eso que podemos considerar algunos subregistros”, explicó la especialista respecto a la práctica de algunas compañías de no registrar a sus trabajadores ante el IMSS y, en el mejor de los casos, ofrecerles atención médica privada cuando ocurre un percance.
Preciado Serrano consideró que no se debe dejar a una sola área o persona la dictaminación de un riesgo de trabajo, en este caso a un médico, sino que debe ser una decisión multidisciplinaria.
“Debe ser valorada por quienes intervienen en el cuidado de la salud, llámese biólogo, psiquiatra o cualquier otro especialista”, expuso.
La investigadora añadió que los riesgos de trabajo aumentan por el bajo control de los riesgos físicos y también ergonómicos. Esto es, que el diseño de los lugares de trabajo y tareas fisiológicas, anatómicas y psicológicas no es acorde a las necesidades del empleado.
“Por supuesto que estos riesgos de trabajo son imputables al empresario o patrón. Epidemiológicamente no debería superar 2 ó 3 por ciento; sin embargo se está acercando a 5 por ciento, según la estadística del IMSS”, indicó en referencia a la tasa de riesgos de trabajo en Jalisco: 4.2 de cada 100 empleados los sufren.
“Y quizá también sea lo mismo en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), porque son las dos instancias que califican el riesgo de trabajo”.
Se solicitó una entrevista a la delegación estatal del IMSS sobre este tema, pero la oficina de Comunicación Social no pudo concretarla hasta el cierre de la edición.
La estadística de los riesgos de trabajo debe revertirse en la medida en que se crean más empleos y no al contrario, como argumenta el sindicato patronal, consideró María de Lourdes Preciado Serrano, coordinadora del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara.
“No debería ser así, al contrario: deberían disminuir los riesgos de trabajo porque, en la medida que aumentan las posibilidades de contratar más personal, es porque está creciendo la empresa y deben también invertir en el control de los riesgos”, expuso.
Enfatizó que la Constitución y la Ley Federal de Trabajo estipulan la imputabilidad de los riesgos de trabajo a la empresa.
“Hay dos formas de atender a un trabajador en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social): como riesgo de trabajo o como enfermedad de trabajo; y si ninguna de las dos está presente, entonces se califica como enfermedad general, que es imputable al trabajador”, explicó.
“Si hay un accidente de trabajo puede también ser imputable al trabajador si estaba tomado o bajo algún efecto de narcótico sin prescripción, o con prescripción médica y que no cumpla el tratamiento, o si lo se hace por recibir algún beneficio económico”.