Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La herida que dejaron las diferencias entre la Secretaría de Salud Jalisco y los hospitales civiles sobre los recursos que se adeudan a esta institución fue cubierta con un curita de 96 millones de pesos, menos de 10 por ciento del monto total reclamado, y la firma de un nuevo convenio entre las dos partes.
Después de la cancelación temporal de algunos servicios en los hospitales, ataques y declaraciones de un lado a otro, autoridades estatales, de los Civiles y de la Universidad de Guadalajara se reunieron ayer en palacio de gobierno. El resultado fue un convenio con cinco puntos para buscar soluciones al problema financiero del Hospital Civil de Guadalajara (HCG). La liquidación con 96 millones de pesos del convenio 2015 y la firma del correspondiente a 2016 son las estrellas.
“Se llegaron a cinco acuerdos fundamentales: el próximo lunes se inicia la revisión del convenio 2016, de acuerdo a la especificación técnica que manda la directriz del Seguro Popular nacional, la revisión técnica de los temas 2013. El día de mañana se cubren 96 millones por parte del Seguro Popular a hospitales civiles, la revisión y homologación, y ver el tema del capítulo 1000", resumió el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara.
También se buscarían "procesos más ágiles en documentación y acreditación de los hospitales civiles en el Seguro Popular”, confirmó el funcionario estatal.
“El día de mañana se depositan 96 millones de pesos, se liquida 2015; se hace una revisión técnica del adeudo 2013, y todo el tema del convenio 2016 el día lunes empiezan a trabajar”.
En la reunión, que se celebró a puerta cerrada, estuvieron los titulares del nosocomio, de la Secretaría General de Gobierno (SGG), de las secretarías de Salud Jalisco (SSJ) y de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf); del Seguro Popular y de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En ésta, establecieron que los acuerdos se revisarían en cinco mesas de diálogo.
A modo de garantía para que la situación del viernes no se presente nuevamente y afecte a los miles de usuarios de los nosocomios, se destacó la próxima firma del convenio 2016 entre el Seguro Popular y los hospitales civiles, mismo que se firmará incluso sin tener especificado el monto.
“La Secretaría de Salud y el gobierno del estado reconocen que ha habido una atención por parte de los hospitales civiles a un determinado número de pacientes en este lapso y eso nos hace acreedores de una responsabilidad de pagar ese periodo. En las mesas de trabajo se va a terminar el complemento del proceso de facturación para coincidir en un monto y no especular si son 300 o 600. Nosotros terminamos el ciclo el día de mañana con el finiquito de 2015, para entonces, con el nuevo tabulador, en esta semana se firme el convenio 2016”, dijo el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada.
“Lo que pretendemos y hemos platicado es el convenio, que es una situación concreta y que termina en una firma que marca todos los lineamientos con el cual vamos a tener la comprobación. Sí genera la certidumbre de que habría una calendarización de un aporte económico que nos permite brindar respuesta a los proveedores. Estamos calendarizando lo que vamos a poder atender, comprobar. Vamos a procurar que estas mesas de trabajo de conciliación de los servicios otorgados de derechohabientes del Seguro Popular durante el 2016 no nos lleven más de 15 días y estaríamos en condiciones de decir con pesos y centavos cuál es el adeudo”, añadió el director general del HCG, Héctor Raúl Pérez Gómez.
Además, Pérez Gómez dijo que la deuda del convenio 2013 “está por el orden de 50 millones de pesos, que precisamente se estarían revisando los casos y expedientes”.
Respecto a las deudas que mantiene la Sepaf con los nosocomios, el titular de esta dependencia, Héctor Pérez Partida, precisó que se deben 175 millones de pesos y aceptó que existió un atraso en el pago por multas fiscales.
“La Sepaf ha estado al corriente en los pagos al Hospital Civil. Sí hubo un retraso original en lo que tiene que ver con un convenio que se hizo para el pago de los 250 millones que se adeudaban de la administración pasada y de los dos meses de 2013. Nos pusimos al corriente en los días anteriores, actualmente les hemos abonado 75 millones, es decir, les debemos 175 millones que están programados en lo que resta del año y el próximo año”.
“En lo de multas también traemos un retraso que lo abonamos la semana pasada en pago de multas, pero hasta ahí vamos bien”, agregó.
Pérez Gómez aseguró que están tranquilos con la transparencia de los nosocomios a su cargo y que la Controlaría del Estado y la Auditoría Superior del Estado pueden pedir cuentas.
El tema fue llevado ayer al Senado de la República por el legislador federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jesús Casillas Romero.
El senador por Jalisco presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías federales de Salud y de Hacienda y Crédito Público para que se ponga en marcha "un proyecto emergente de rescate financiero" de los hospitales, que incluya el pago de los adeudos del Seguro Popular, así como "un plan de apoyo económico extraordinario a fin de evitar toda posibilidad de parálisis en sus servicios médicos y sus graves consecuencias para la población usuaria".
Ante la falta de pago de recursos al Hospital Civil por parte del gobierno de Jalisco, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) movilizaría a los alumnos de la Universidad de Guadalajara para defender a la institución de salud.
"Por supuesto que los universitarios vamos a salir a defender la salud de los jaliscienses, eso que no quede la menor duda", advirtió Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la FEU. El Hospital Civil "ha hecho circo, maroma y teatro para poder salir adelante con los proveedores, es un proceso que lleva meses, hasta que tronó", afirmó el líder estudiantil.
"Si tiene un adeudo mayor de mil millones de pesos el gobierno, por medio del Seguro Popular, es impresionante de veras el cinismo y la cerrazón de un secretario de Salud que antes fue director del Seguro Popular y que él sabe de los adeudos que se le piden a esa institución".
Por ello, exhortó al gobierno estatal a que asuma su responsabilidad y entregue los recursos a la institución que no sólo apoya a los más desprotegidos de Jalisco, sino de entidades circundantes.
Jessica Pilar Pérez
Las deudas del Hospital Civil de Guadalajara crecieron más rápido que sus ingresos en los últimos cuatro años.
Mientras que el presupuesto asignado y la partida de servicios personales aumentaron de 2012 a este año 25 y 22 por ciento, respectivamente, las deudas crecieron 221 por ciento.
Todos estos aumentos presupuestales están por arriba de la inflación acumulada en cuatro años, que fue de 14 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los números reportados en los balances financieros anuales y las cuentas públicas en su portal de transparencia reflejan que el problema de deuda comenzó en 2013, cuando se duplicaron los pasivos, al pasar de 346.4 a 680 millones de pesos.
El aumento de la deuda fue permanente. La curva ascendente estuvo entre 14 y 96 por ciento, cuando la de sus ingresos fue entre 4 y 7 por ciento en el mismo periodo.
Sin contar los ingresos propios y otros subsidios o transferencias que el Hospital Civil de Guadalajara recibe a lo largo del año, el presupuesto autorizado para 2016 está fijado en 3 mil 128 millones de pesos, lo que representa 632.7 millones de pesos más que lo establecido en 2012. Es decir, un aumento de 25 por ciento.
Cuando se habla de deuda, la curva ascendente los rebasa por mucho.
La diferencia en pesos en el concepto de deuda entre 2012 y 2016 es de 764.1 millones de pesos; esta cifra es más alta que los ingresos excedentes en cuanto a presupuesto autorizado en ese mismo periodo. El incremento fue de 221 por ciento.
Si se analizan los pasivos de manera anual, el endeudamiento se nota menos: entre 115 y 200 millones de pesos por año.
En 2014, la deuda aumentó en 115 millones de pesos; al año siguiente subió otro tanto igual y en 2016 fueron 200.3 millones extras.
Los directivos del Hospital Civil Guadalajara, encabezado por Héctor Raúl Pérez Gómez, reclamaron a través de un desplegado de prensa al secretario de Salud estatal, Antonio Cruces Mada, la falta de pago de mil 110 millones de pesos, de los cuales 715 millones corresponden al Seguro Popular.
Un día antes del reclamo público al secretario de Salud, el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, en una postura de defensa a los hospitales-escuela, le pidió atender los reclamos financieros en vez de agredir a la institución.
Cruces Mada fue el titular del Seguro Popular desde el arranque de la actual administración hasta el 18 de abril, pues al día siguiente fue nombrado secretario de Salud en sustitución de Jaime Agustín González.
El 24 de junio se suspendieron algunos servicios en el Hospital Civil ante la falta de pago a proveedores y sólo se atendieron casos programados o de urgencia.
El pago de nómina también se incrementó de 2012 a la fecha, casi a la par que el aumento presupuestal. Subió 22 por ciento.
Actualmente se invierten 2 mil 353 millones de pesos para la partida de Servicios Personales, mientras que en 2012 el gasto fue de mil 924 millones de pesos.
La diferencia es de 429.9 millones de pesos, es decir, se gasta 22 por ciento más en este año que hace cuatro.
Pese a los problemas de pago a proveedores o deudas, los recursos para pagar nómina subieron año tras año entre 4 y 7 por ciento.
Concepto 2016 2012 Diferencia Variación porcentual
Presupuesto asignado 3,128’881,298 2,496’180,700 632’700,598 25
Partida Servicios Personales 2,353’600,958 1,923’623,953 429’977,005 22
Deuda 1,110’600,000 346’459,257 764’140,743 221
Concepto 2016 2015 2014 2013 2012
Presupuesto asignado 3,128'881,298 2,995'881,298 2,862'275,896 2,677'218,800 2,496'180,700
Variación porcentual 4 5 7 7 0
Presupuesto para servicios personales 2,353'600,958 2,241'600,958 2,157'657,210 1,997'740,800 1,923'623,953
Variación porcentual 4 4 7 4 0
Deuda 1,110'600,000 910'245,211 795’134,401 680'069,963 346'459,257
Variación porcentual 22 14 17 96 0
Analy S. Nuño
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se mantiene cruzada de brazos en el caso de las violaciones al derecho a la salud en que incurrieron los hospitales civiles de Guadalajara al suspender el servicio por crisis económica.
El 24 de junio, por más de ocho horas los servicios de rayos X, banco de sangre, laboratorio, cirugías y urgencias de las unidades de esos nosocomios dejaron de atender a los pacientes citados o que arribaron de emergencia.
Pese a ello, la CEDHJ no ha iniciado acta de investigación ni abrió queja de oficio, bajo el argumento de estar a la espera de que se interpongan quejas por parte de los afectados, de acuerdo a la Dirección de Comunicación Social del organismo.
Al director de Quejas, Orientación y Seguimiento, Luis Arturo Jiménez Jiménez se le informó que este día se estarán presentado quejas por parte de algunos afectados.
La pasividad del organismo contraviene lo estipulado en la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que en su artículo 11 señala su atribución para “iniciar investigaciones de oficio cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos, cuando el número de personas afectadas lo amerite, cuando existan prácticas violatorias de derechos humanos generalizadas o sistemáticas, así como en cualquier otro caso en el que se requiera garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos”.
La misma ley, en el artículo 28, establece la obligación del titular del organismo, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, de “prevenir la violación a los derechos humanos o la continuación de la misma mediante la emisión de pronunciamientos y recomendaciones”, acciones que tampoco ha realizado.
Asimismo, se establece en el artículo 35 la obligación de los visitadores, “en coordinación con el director de Quejas, Orientación y Seguimiento, iniciar de oficio la investigación de las denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos que sean de interés social o las de dominio público”.
HJ/I