...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Pese a que las autoridades de Guadalajara aseguraron que se tenían los consensos con los vecinos y todos los actores involucrados para ejecutar el Plan Maestro de Huentitán con recursos del fondo Iconia (alrededor de 680 millones de pesos), integrantes del Frente Unido de Huentitán aclararon que no están de acuerdo en que el financiamiento provenga de este proyecto que ha estado viciado desde su origen (2008).
Alejando Michel Flores, presidente de Huentitán Vive, AC, aclaró que los vecinos sostuvieron diferentes reuniones con las autoridades municipales, pero la mayoría de éstas fueron informativas; “en todas se rechaza la venta de Iconia, en todas se rechaza el museo, en todas se rechaza lo que viene siendo el recinto ferial, o sea, realmente lo que viene siendo el plan maestro, 90 por ciento, está rechazado en cada minuta de los cuatro meses”.
Destacó que las autoridades quisieron salirse por la tangente y anunciar una consulta pública para que la gente avalara el proyecto, “pero esa consulta pública aquí también en las minutas habla de que va a ser también supervisada y van a participar los vecinos, precisamente porque veíamos que la consulta pública podía venir a modo”.
Sin embargo, aclaró que se quedaron a la espera del llamado para participar en el desarrollo de la consulta, pues “no hay aval de ningún tipo, es una imposición a todas luces”.
Los vecinos se dicen sorprendidos de que a tan sólo unos meses de que el cabildo iniciara un proceso judicial para recuperar las 13.6 hectáreas que le fueron cedidas a la empresa española Mecano para el proyecto de Puerta Guadalajara (ahora Iconia), ahora se les quiera convencer de las bondades de un proyecto que significaría un retroceso.
En el posicionamiento brindado en conferencia de prensa por este movimiento, se destacó que “nos inquieta el discurso de los presuntos beneficios por rescatar los 688 millones de pesos que se estipulan como contraprestación en el convenio (…) original. Nos parece una negociación candorosa e ingenua, que evidencia la inexperiencia de quien lo haya tratado”.
Esto, debido a que en 2008 las autoridades acordaron que cederían los terrenos a cambio de que la empresa dotara de infraestructura urbana las inmediaciones del conjunto urbano, por un valor de 65 millones de dólares, “pero en aquel tiempo, la cotización del dólar rondaba los 10.50 pesos mexicanos. Actualmente, en promedio, el tipo de cambio se ubica por los 18.50 pesos y es lógico pensar que hoy deberían considerarse los ajustes pertinentes”.
Pese a esto, Michel Flores aseguró que no están cerrados al diálogo, por lo que la próxima semana sostendrán reuniones con el presidente municipal, Enrique Alfaro, para que les presente los proyectos.
Las asociaciones civiles solicitan modificaciones al Plan Maestro de Huentitán, que el ayuntamiento continúe con el proceso jurídico para recuperar los terrenos, que se dé la declaratoria como área natural protegida para la zona de la barranca, y que se busque otro tipo de financiamiento para concretar los proyectos de mejora para esta zona que tiene cuatro décadas de olvido.
680 mdp RECURSOS del fondo Iconia, con los que se pretende desarrollar el Plan Maestro de Huentitán
- Modificaciones al Plan Maestro de Huentitán
- Que el ayuntamiento continúe con el proceso jurídico para recuperar los terrenos
- Declaratoria como área natural protegida para la zona de la barranca
- Que se busque otro tipo de financiamiento para mejorar el área
HJ/I