El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El autoritarismo, la asignación de tareas y el trato en clase de algunos maestros pueden convertirse en una agresión para sus alumnos.
A nivel de exploración, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzaron a indagar en una secundaria sobre el maltrato de profesores a los alumnos.
José Claudio Carrillo Navarro coordinó el libro Las violencias en los entornos escolares, que refleja varias investigaciones sobre distintas formas de agresión.
“Por ejemplo, el maestro no me hace caso, el maestro me excluye de ciertos procesos de participación, el maestro me insulta, el maestro me daña con las estrategias que sigue para ridiculizarme frente a grupo”, son los comentarios de los estudiantes.
De acuerdo a los resultados preliminares, cerca de 20 por ciento de los 400 alumnos de secundaria señalaron malas prácticas de los docentes.
“Temas como el autoritarismo, la verticalidad que tienen a veces los profesores hacia los alumnos en las consignas que ellos emiten dentro del aula, la parte afectiva que siempre aparece como oscura en ese tipo de relaciones y el efecto que tiene a veces en temas como el rendimiento escolar”.
Así, un alumno que constantemente es acosado, intimidado o que recibe maltratos por los profesores muestra una tendencia a aparecer en la “oscuridad”, a desatender la escuela; el maltrato más común es el verbal, pero también se refleja en las tareas o asignaciones para el estudiante, añadió.
“El más recurrente es el de tipo verbal simbólico, pero hay un segundo que está un tanto velado que tiene que ver incluso con los mismos sistemas de evaluación que utiliza el docente con el alumno”, añadió el investigador.
De repente no es muy visible, pero con base en esos resultados los académicos notaron que los alumnos regularmente operan en un plano de intimidación en silencio. Por otro lado, el acoso sexual sale, pero de manera muy “velada”.
“Muchas veces sienten la hostilidad de los sistemas evaluatorios como un recurso que utiliza el docente para controlarlos, para manipularlos, para en un momento dado tenerlos con ciertos mecanismos de control”.
Los investigadores todavía no han logrado dimensionar el tamaño del fenómeno porque sólo consultaron a los alumnos de una escuela, lo cierto es que hay dificultad para que académicos externos puedan acceder a los estudiantes, pero hay más apertura en la educación pública.
El acoso está más documentado entre pares, algunos investigadores identifican una incidencia en 35 por ciento de la población.
Una conducta muy recurrente tiene que ver con el control o dominio a la pareja, que consiste en prohibir algunas amistades o lugares.
“Hay niveles de violencia que llaman la atención tanto en el plano físico y ya no se diga en el verbal, en donde hay un hostigamiento realmente preocupante”, advirtió el investigador de la UdeG.
Las agresiones en público, que van desde pellizcos hasta golpearse con el puño cerrado por igual mujeres y hombres, ahora es parte de una nueva investigación de tipo cualitativo con 10 personas voluntarias.
“Entre otras cosas los golpes en lugares públicos son cada vez más frecuentes y de repente el temor que tenemos es que así como ha ocurrido con el tema del bullying, que se normalizan conductas, éstas de repente luego ocurre también un proceso en donde se naturalizan y eso me parece de un riesgo muy alto”.
EH/I