Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ricardo Villanueva acaba de proponer una "Guadalajara ecológica" (lo que sea que eso signifique).
¿Cómo la va a conseguir? No con una política pública de avanzada en manejo de residuos, de reducción de consumo de energía y combustibles fósiles, de prohibición de ciertos materiales contaminantes, de sistemas de captación de agua de lluvia o ya de perdida de muros verdes, sino deslindándose de la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento... o por lo menos así va su planteamiento.
Sí, el candidato priista acaba de decir que de llegar a gobernar, va a "entregar" esa dependencia gubernamental a la "metropolización" porque, indica, el medio ambiente no tiene fronteras.
Tiene razón cuando afirma que los temas ambientales competen a una región, y no propiamente a un municipio, pero en vez de proponer un trabajo metropolitano -que implicaría poner a trabajar al Instituto Metropolitano de Planeación, Imeplan para los amigos-, el priista opta por hacer a un lado una parte inherente al gobierno municipal.
Escuetamente soltó la "propuesta " en el debate organizado por la UdeG y lo "amplió" en un boletín. Allí, por escrito, refrendó su intención de "entregar" la dependencia de Medio Ambiente y Ecología. Lo que no especificó es a quién o a qué se refiere cuando habla de que la cederá a la "metropolización", esa dependencia o entidad simplemente no existe.
También por escrito informó que su política en materia ambiental va a ser repoblar las colonias cercanas al Tren Ligero para que lo usen y puedan de esa manera prescindir del carro, y así "mejorar el aire que respiramos". Esas dos "propuestas" conforman su agenda medioambiental.
Sus planteamientos, que ni siquiera se ha dado tiempo para explicar -como sí lo ha hecho hasta el cansancio con el tema de las cámaras hasta debajo de los árboles-, dejan más dudas que certezas.
Vamos con Salvador Rizo, candidato a la presidencia municipal de Zapopan también por el PRI. Él promete una "ciudad verde", ¿cómo la va a conseguir? "Promoviendo un desarrollo urbano habitable que nos permita un municipio moderno y ordenado"... ¡vaya capacidad de decir nada a través del lenguaje escrito!
La política ambiental de Rizo le merece entre sus propuestas apenas una línea, en las diapositivas que ofrece en su sitio web.
Con esos planteamientos vacíos, ambos candidatos desperdician las áreas de mayor oportunidad para potenciar sus municipios. De llegar a ganar, ambos tendrían la encomienda de trabajar en un tema históricamente abandonado en las políticas públicas pero que prefieren mantener al margen de sus campañas, y por supuesto, de sus posibles administraciones.
Otro problema al respecto pero en el caso del proyecto de los emecistas Enrique Alfaro y Pablo Lemus, es que confunden una propuesta con una obligación gubernamental.
Sus propuestas atienden generalidades: gestión integral de residuos, protección de las áreas naturales protegidas, cumplir las leyes ambientales vigentes... Eso no es proponer soluciones para la ciudad, sino atender lo que les correspondería como presidentes municipales de una de las más importantes metrópolis del país. Hay que aclarar, explicar el tema, no maquillarlo o evadirlo.
Ojalá que los cuatro se pusieran al nivel de las necesidades en política ambiental que tiene esta ciudad, en vez de simular interés en el tema.
Porque la agenda ambiental de los cuatro candidatos responde a una estrategia vigente en sus campañas para seducir al electorado: confunde y vencerás.
[email protected]