La especialista Lucía Almaraz Cazarez explica que es clave para la coordinación de instancias y la creación de políticas públicas destinadas a la...
Los comerciantes lograron que se les otorgara el permiso de instalación en el municipio para el recorrido de la Virgen de Zapopan...
Rogelio Barba, integrante del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio...
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente hizo una serie de inspecciones en cuatro municipios....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El director de Lantia Intelligence, Eduardo Guerrero, explicó que la Ciudad de México no había sufrido una agresión de alto impacto desde el atent...
La senadora del PRI, Claudia Anaya, lamenta asesinatos y cuestiona fallas en seguridad ...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México para estrechar la cooperación en seguridad...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Carlos Santana lanza este miércoles 'Me Retiro', su primera canción norteña...
La banda ofrecerá un concierto en Ciudad de México para festejar su aniversario....
El reconocimiento no estaba planeado, por lo que el actor estaba muy conmovido al recibirlo. ...
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Son los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de la Riviera Maya....
Arrepentido
Haciendo el oso
Apoyada en su bastón, María Félix Nava platica afuera de su casa con unas personas. Su rostro, llenos de arrugas, revela que es mayor, pero su edad pocos la imaginan: casi 116 años.
María está, quizá, entre las cinco mujeres más longevas del mundo. El libro Guinness de Récords da ese título a la italiana Emma Morano, quien nació el 28 de noviembre de 1899.
De acuerdo con una lista del grupo de investigación en gerontología de Estados Unidos, debajo de Morano está la jamaiquina Violet Brown, quien nació el 10 de marzo de 1900, seguida de Nibi Tajima, de Japón, cuya fecha de nacimiento es el 4 de agosto de 1900; María nació el 20 de julio de 1900, aunque su nombre no figura en esa lista.
No tiene un acta de nacimiento pues, afirma, la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y otros enfrentamientos del siglo pasado acabaron con los archivos, pero se pudo comprobar su edad, la cual está anotada en su credencial de elector. A principios de 2008, cuando hizo el trámite, tenía 107 años.
El silencio de la calle se rompe cuando María suelta una carcajada y sus ojos, que casi no ven, se iluminan al mismo tiempo de que salen de su boca unas palabrotas, como ella les dice.
“Toda mi vida las he dicho, así soy yo, ya no voy a cambiar, ya voy para 116 (años)”, afirma, aún con la sonrisa en el rostro y mientras despide a quienes le hacían compañía.
Ingresa a su casa. En el patio, sus nietos y bisnietos prenden el carbón para asar la carne.
Debajo de su mandil rosa a cuadros, María trae puesto un vestido negro. Su pelo, bien peinado, parece de hilos de plata perfectamente bien amarrados. La ocasión lo amerita.
“En la mañana me hicieron mi misa, a las 8, madrugamos y le fuimos a dar gracias a Dios porque me ha dejado vivir tanto”.
La querían llevar en carro, pero ella se negó, pues todavía puede andar.
El tono de su voz cambia cuando oye hablar de Celeste, hasta el momento su única tataranieta.
“¿Dónde está mi gordita?”, le pregunta a su bisnieto, quien le informa que la niña salió un momento de la casa, pero no tarda en llegar.
Cuando la pequeña arriba, María le extiende los brazos y la niña, un poco avergonzada, se acurruca en ella y le da un abrazo.
Poco a poco, el patio de la casa se llena con la familia de su hija Cuquita, la única de sus 10 vástagos que vive con ella.
El olor de la carne y el chorizo cocidos al carbón inunda el ambiente. Se empieza a salivar. Llega el momento de comer.
“¡Ay Dios!, me sirvieron como para un regimiento”, afirma María cuando le acercan su plato con frijoles, nopales y un pedazo de carne.
Pide una tortilla y estira la mano para alcanzar el molde con la salsa y pasa sus dedos en busca de una cuchara; cuando la encuentra, le pone una buena ración a su plato para que sepa.
Antes, cuando era una niña y los villistas le arrancaron a sus padres, se alimentaba de lo que el campo le daba: quelites, verdolagas y todo tipo de hierbas que se desatoraba con un buen trago de agua de río.
María se distrae un poco mientras come para confirmar que ha llegado el terror de la familia: Santiago, quien tiene apenas 2 años.
“Pero es un cabrón, es un demonio”, afirma con un gesto de ternura.
Santiago corre al regazo de su bisabuela y se hunde entre la ropa, para luego darle un beso, persignarla y empezar con sus travesuras.
María no dice mucho, en ocasiones vacila con sus bisnietas, pero luego vuelve a enmudecer. En su rostro se refleja que disfruta escuchar los gritos y la música.
Creció sola, sí tiene familia, dice, pero quién sabe dónde está, con las guerras todos se perdieron. Será por eso que le gusta recibir visita y pensar que son el tío, el primo o el hermano que tuvo, pero no conoció.
“Me gustaría echarme un buen baile, pero como los de antes, no como ahora”, interrumpe sus pensamientos.
No obstante, su cuerpo se mueve al ritmo de la música, es reguetón; sus rodillas se doblan y estiran y sus hombros se sacuden en perfecta sincronía.
El miércoles, el mero día de su fiesta, autoridades y amigos le han dicho que irán a visitarla para llevarle comida, pastel y, lo mejor de todo, música.
“Ese día sí me voy a poner a bailar y me voy a tomar una cervecita, por qué no, siempre me ha gustado eso”, afirma con una sonrisa pícara, igual a la de una niña que planea su travesura.
DN/I