El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La diputada federal Edith Anabel Alvarado Varela promueve un exhorto a las instituciones de salud para que apliquen acciones, programas y políticas encaminadas a erradicar la violencia obstétrica en instituciones de salud públicas y privadas.
La legisladora por Tlaxcala indicó que las agresiones de este tipo, que se entienden como “el tipo de violencia ejercida por el profesional de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres”, han afectado al sector femenino de manera constante pero silenciosa.
En un comunicado señaló que en México, casi 25 por ciento de las embarazadas o en parto perciben que enfrentan violencia obstétrica, es decir, maltrato u omisiones al acudir a las instituciones de salud.
Los tratos negativos van desde el menosprecio y el despojo de elementos significativos en el trabajo de parto, como pulseras rojas de seguridad, hasta no permitirles caminar ni estar acompañadas, aplicarles procedimientos innecesarios y, en un extremo, esterilizarlas sin su consentimiento.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que las agresiones ejercidas por médicos, enfermeros o camilleros se agudizan cuando las mujeres no tuvieron control prenatal y llegan al parto sin información previa, por lo que se les responsabiliza de las complicaciones que pudieran presentar ellas y sus bebés.
Comentó que solo 17 entidades cuentan con normatividad específica sobre violencia obstétrica, por lo que consideró pertinente que el Sistema Nacional de Salud colabore con las instituciones de educación superior que imparten las carreras de Medicina y Enfermería, para fomentar entre los estudiantes que eviten y eliminen la violencia de este tipo contra las mujeres.
Alvarado Varela refirió que es necesario que las los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal trabajen en este rubro, con el objeto de proteger a las mujeres en esta situación.
eh