...
Actualmente ya se llevan a cabo preparativos de seguridad en los 125 municipios del estado por la celebración de las Fiestas Patrias. ...
Los detenidos estarían vinculados al megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos ocurrido en marzo pasado en Tampico...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
El director mexicano gana Mejor Película de Tema Homosexual en penúltimo día de La Mostra....
El espacio abre septiembre con exposiciones de arte contemporáneo, talleres de saberes ancestrales y proyecciones de cine clásico....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Por la comunicación digital
Mejor correr
Las expectativas económicas para México se ocultan y nos resulta difícil transparentar lo que aún está por ocurrir en estos momentos europeos convulsos. Pero al día de hoy coincidimos con los analistas financieros que consideran continuaremos, en lo que resta de 2016, con el ritmo de crecimiento en torno a 2.5 por ciento anual, uno de los mejores resultados entre los países, gracias a las acciones de política –fiscal y monetaria– aplicadas por nuestras autoridades económicas recientemente.
Lo que ocurra en Europa, y sus consecuencias, dependerá ahora de las acciones que tomen los ingleses en su proceso de separarse de la Comunidad Europea, que no empezaremos a dilucidar sino a partir del próximo año, una vez que la Primera Ministra, Theresa May, invoque el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, después de las visitas que piensa efectuar a varios de los países miembros.
El viernes estuvo en Alemania con la titular, Angela Merkel, y de ahí iría a Francia, habiendo acordado con ella que el Reino Unido requería tiempo para negociar. Desarmó así las insistentes prisas de Jean Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, quien pidió “negociar cuanto antes” para evitar alargar la incertidumbre.
Por su parte, está previsto que el Banco de México no eleve de nuevo su tasa de referencia sino hasta diciembre próximo, en una magnitud de 25 puntos, según las expectativas de los economistas, mismos que proyectaron en la encuesta Banamex que en 2017 cerrarían a un nivel de 5 por ciento, por lo que habría incrementos netos en el año por 50 puntos base.
A su vez, la consolidación fiscal y la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) parecen estar en línea con lo que México requiere para mantener una favorable tendencia de crecimiento, opinó el economista en jefe del FMI para América Latina y El Caribe, Alejandro Werner: “Esta última asignatura cobra mayor importancia ante los vientos de cola que pudieran provenir de Estados Unidos”.
Advirtió, sin embargo, que un desempeño relativamente deficiente de la producción industrial de Estados Unidos elevaría los riesgos. Debido a ello, recomendó que las autoridades mexicanas concretaran la consolidación fiscal planificada y la reestructuración de Pemex, para recuperar la confianza del mercado.
Por su parte, al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) le preocupa la posibilidad de una desaceleración de la economía a causa de los recortes al gasto público y el retraso de Pemex y de los gobiernos estatales y municipales en el pago de sus deudas al sector privado, por lo que sugieren bajar el impuesto sobre la renta para reactivar la inversión y, por ende, la generación de empleos. El organismo afirmó que la inversión privada, motor de la economía, podría crecer sustancialmente durante lo que resta del sexenio.
Pero el IMCP, presidido por Olga Leticia Hervert Sáenz, advirtió que durante los próximos meses se podría desacelerar el mercado interno
*Economista
@acanovelez